Content area
Full Text
Educación Física y Ciencia, vol. 18, nº 2, e017, diciembre 2016. ISSN 2314-2561
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Educación Física
ARTICULOS / ARTICLES
Actividad Física, Rendimiento Académico y Autoconcepto Físico en Adolescentes de Quintero, Chile
Rodrigo Yáñez Sepúlveda
Universidad Mayor, Chile
Fernando Barraza Gómez
Universidad Viña del Mar, Chile
Sandra Mahecha Matsudo
Universidad Mayor, Chile
Cita sugerida: Yáñez Sepúlveda, R., Barraza Gómez, F., Mahecha Matsudo, S. (2016). Actividad Física, Rendimiento Académico y Autoconcepto Físico en Adolescentes de Quintero, Chile. Educación Física y Ciencia, 18(2), e017. Recuperado de http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe017
Resumen
El objetivo del estudio fue comparar el rendimiento académico y autoconcepto físico en adolescentes escolares de acuerdo al nivel de actividad física. Fueron evaluados 124 estudiantes de 18,1(± 0,60) años promedio. Se determinó el nivel de actividad física con el cuestionario IPAQ. El autoconcepto físico se evalúo con el test de valoración del autoconcepto físico (ACF). Se determinó el promedio general de notas (NEM) usando los promedios obtenidos en Matemáticas y Lenguaje. Los resultados evidenciaron que los hombres presentan un ACF (p=0,000) y un NEM (p=0,033) más positivo que las mujeres, se demostró que los sujetos activos presentan mejor ACF y NEM que los alumnos con actividad física baja (p=0,000).A partir de estos resultados se llegó a la conclusión que los adolescentes, del sexo masculino y femenino que tienen un mayor nivel de actividad física presentan mejores calificaciones y autoconcepto físico en comparación con los sujetos que presentan un bajo nivel de actividad física.
Palabras clave:Escolares; Cognición; Motricidad; Autopercepción.
Physical activity, academic performance and physical self- concept of teenagers from Quintero, Chile.
Abstract
The purpose of this study is to compare the academic performance and the physical self-concept on a group of high school students according to their physical activity level. 124 students, average age 18,1 (±0,60) were evaluated. The level of physical activity was determined with the IPAQ questionnaire. The physical self-concept was evaluated using the Physical self-Description Questionnaire (PSDQ). The average grades in Linguistics and Mathematics were used to determine the Grade Point Average (NEM, for its acronym in Spanish). Results showed that male students have a more positive PSC (p<0,000) and NEM (p<0,033) than female students. It...