Content area
Teks Lengkap
Synthesis, vol. 20, 2013. ISSN 1851-779X
http://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios Helénicos
ARTÍCULOS
«Recados» Sobre Grecia y Roma, en la prosa de Gabriela Mistral Minerva Alganza Roldán
Universidad de Granada (España)
------------
Resumen
Este artículo examina la recepción de la cultura clásica en la prosa de Gabriela Mistral. Frente a la retórica y la idealización academicistas, Mistral busca la Antigüedad viva en los poetas y los pueblos mediterráneos, y reivindica para América la herencia grecolatina del humanismo cristiano.
Palabras clave: Gabriela Mistral; Prosa; Tradición clásica; Pensamiento; Ideas estéticas.
Abstract
This paper examines the reception of Classical culture in Gabriela Mistral’s prose writings. Faced with the rhetoric and idealized vision of academicism, Mistral seeks Antiquity living in poets and Mediterranean peoples, and she vindicates for America the Greco-Latin heritage of Christian humanism.
Key words: Gabriela Mistral; Prose; Classical tradition; Thought; Aesthetic Ideas.
------------
“Las poetisas viejas somos un poco Sibilas”.
Gabriela Mistral (1889-1957)*
1. Del Pacífico al Mediterráneo
1922 resultó un año decisivo en la biografía de la maestra chilena Lucila Godoy: a finales de junio zarpaba de Valparaíso rumbo a México, invitada por José Vasconcelos y el presidente Obregón para colaborar en las misiones culturales; poco antes, el Instituto de las Españas de Nueva York había publicado Desolación, su primer poemario, firmado con el alias de Gabriela Mistral.1 Aunque, según ella, estos versos tenían “escaso valor”,2 al año siguiente la segunda edición fue objeto de una reseña, puntillosa pero entusiasta, de Hernán Díaz Arrieta (“Alone”), quien significa la originalidad de Mistral en un panorama literario dominado por “el ejemplo de Francia, heredera de Grecia”, valiéndose de esta metáfora:3
De las dos santas colinas que se alzan a la entrada de nuestra civilización, el Sinaí y el Olimpo, ella prefiere la montaña fulgurante y árida donde Moisés habló con Jehová, entre nubes y truenos: allí reconoce su patria de origen y desde su cumbre mira con un poco de indiferencia la variedad griega, la sonrisa serena, la finura del razonamiento, el juego armonioso de las bellas formas y el sentido de la mesura, regulador supremo de las ideas y de los actos.
La imagen coincide con el credo de Mistral: “Mis maestros...