Content area
Full Text
RESUMEN
Este trabajo identifica y plantea que en la fundación de la primera República de Turquía (1923), el kemalismo funcionó desde una base eidética con marcadas características centralitarias práctica-radical. Este proyecto eidético se fue implementado por medio de la figura de Mustafá Kemal Atatürk, quien utilizó diversos mecanismos de instrumentalización socio-eidética con el fin de insertar a Turquía en el "centro" y reconfigurar la identidad nacional turca de inicios del siglo XX.
Palabras clave:
Centralitarismo - kemalismo - eidético - regiones islámicas - práctico radical.
ABSTRACT
This study identifies and proposes that in the founding of the first Republic of Turkey (1923), Kemalism operated from a base with sharp features centralitarias eidetic-radical practice. This projectwas implemented by eidetic is half the figure of Mustafa Kemal Atatürk, who used various mechanisms of socio-eidetic instrumentalizacion in order to enter Turkey in the "center" and reconfigure the Turkish national identity in early twentieth century.
Keywords:
Centralitarism - kemalism - eidetic - islamic regions - practical radical.
La corriente eidética kemalista es trazada y gestada, en su primera etapa, por el fundador de la Primera República de Turquía: Mustafá Kemal, más tarde llamado "Atatürk". El kemalismo como forma de pensamiento es inimaginable sin el liderazgo del "Padre de los turcos", sus ideas y postulados lograron instalar en discusión las dimensiones socioculturales y políticas de la Turquía de inicios de siglo XX.
Mustafá Kemal Atatürk nació en la ciudad de Salónica en 1881. Formado desde joven en una educación de tipo militar (1895), Atatürk comenzó a leer las primeras historias de las guerras turcas. Entre sus lecturas se apasionó por conocer la historia de la Revolución Francesa. Identificándose profundamente con ésta, intentó dar a conocer sus ideales de "revolución" entre sus conocidos y compañeros del ejército otomano.
Mientras Atatürk comenzaba a inspirarse en las revoluciones liberales aledañas y a arengar a sus círculos cercanos en desatar una futura revolución, en tierra del Imperio otomano, hasta inicios del siglo XIX la religión musulmana -y todo lo que implicaba esta en asuntos de estructuras sociopolíticas-, predominaba completamente sobre las sociedades de oriente medio y en este caso, la turca. Sin hablar del ámbito religioso en estricto rigor, del islam dependía la constitución de todos los elementos necesarios para la organización...