Content area
Full text
El síndrome de Falcón Leonardo Valencia Quito, Ecuador: Paradiso Editores, 2008.
Las aventuras literarias de Leonardo Valencia
Este libro de ensayos -«que no nació como libro», aclara su autor (p. 9)- no parece primerizo, es decir, no tiene las vacilaciones que ese término puede sugerir. Al finalizar El síndrome de Fakón el lector se queda con la sensación de haber hecho un recorrido pleno de patajes físicos y espirituales -algunos familiares, otros insospechadosque representa, al mismo riempo, d inicio y el cierre de un saber y de un conocer que se ha ido construyendo antes nuestros ojos.
El conjunto de las vidas y de las letras ofrecido aquí invita a un mundo muchas veces inesperado, pero siempre lejos del golpe de efecto. La clave (en realidad, una de las muchas claves) de El síndrome de Fakón es inquirir en el titulo. ¿Quién es Falcón? FJ ensayo homónimo nos da algunas pistas. Juan Falcón Sandoval, nos cuenta Valencia, «fue el hombre que cargó, a falta de silla de ruedas, durante doce años, a [Joaquín] Gallegos Lata», escritor ecuatoriano. Por supuesto, como una buena historia, esto sigue. El novelista Jorge Enrique Adoum retrató a Falcón en su novela Entre Marx y una mujer desnuda y luego Camilo Luzuriaga la hizo pdícuIa. Allí, cuando le preguntan a «Falcón» (el actof que representa a Sandoval) qué le impulsa a aceptar la «caiga», responde: «Porque cargándolo uno se siente importante» (p. 169). En Io que sigue del ensayo, se especulará sobre la «carga» que ha significado la maldición de la representatividad para la literatura ecuatoriana.
Pero el «daño» ya está hecho y Valencia ha sabido convertir la vida en literatura, uno de los dones del escritor que merece atención. Así, plasmó un libro literario con todos los riesgos, la fdicidad y las potencialidades que ello implica. Por un lado, en él se recogen intervenciones en d ámbito literario europeo y latinoamericano (charlas y conferencias; publicaciones para periódicos y revistas) y se las organiza en tres secciones: «Sobre escritores» (quince breves ensayos); «Sobre literatura ecuatoriana» (cinco ensayos de longitud media) y «Sobre la escritura» (otros cinco ensayos de extensión similar a los anteriores). Como Rayueh, el lector puede leer d libro así. Pero como la novela de Cortázar, d libro...