Content area
Full text
Es un campo que afecta al desarrollo integral del niño ENRIQUE MEZQUITA. En un contexto marcado por la crisis económica y la feroz competencia, la ortopedia infantil aparece como un servicio que puede diferenciar a una farmacia y fidelizar a su clientela, sobre todo porque afecta a un colectivo con múltiples necesidades y a un campo con un gran impacto sobre el desarrollo a corto, medio y largo plazo de las personas, según los farmacéuticos-ortopedas consultados por CF. Para José Miguel Belloch, farmacéutico-ortopeda de Valencia, se trata de una iniciativa donde la farmacia puede aplicar "un servicio individualizado". Luis Corbí, quien regenta una farmacia-ortopedia en Valencia, añade que la ortopedia infantil es especialmente significativa porque engloba un ámbito muy importante y de impacto: la atención al "desarrollo íntegro del niño". Por todo ello, la botica que ofrezca este servicio, se "puede distinguir de otras siempre que esté ubicada en una zona donde la población lo requiera", señala la farmacéutica-ortopeda valenciana María Jesús Fullana. Así, Consuelo Tarazona, farmacéutica-ortopeda de Valencia, subraya que este servicio es especialmente interesante para boticas ubicadas en barrios con muchas instituciones educativas o donde se practique mucho deporte. Los especialistas también coinciden en que ofertar este servicio es una buena forma de fidelizar a la clientela. Así, Belloch recuerda que "la ortopedia infantil fideliza de la misma forma que otros servicios, como pueden ser los análisis o la nutrición, pero teniendo en cuenta que un niño, al margen de la ortopedia infantil, también reclama otro tipo de atención relacionada con la alimentación, la higiene, el uso racional de los medicamentos...". En resumen, apunta Fullana, se trata de una propuesta que permite "hacer un seguimiento del paciente y obtener la confianza de los padres". LO IMPRESCINDIBLE Respecto a los productos necesarios para cubrir esta atención, Fullana y Belloch resaltan la materia prima y el aparataje para hacer plantillas (podoscopio, espuma de fenol, pedígrafo, fresadoras, limas...). Fullana destaca también "los zapatos de horma recta para corregir el antepié varo (metatarso varo) y disponer de pañal de abducción o arnés de Pavlik para la luxación de cadera infantil". Tarazona apunta otros artículos relacionados con el ámbito ortopédico y bastante demandados por los padres del público infantil, como, por ejemplo, muñequeras, muletas o cabestrillos. Asimismo, aconseja "ofrecer charlas y en la dispensación brindar siempre el consejo farmacéutico" Con respecto a la distribución de los espacios, Corbí también recuerda la importancia de contar con lugar adecuado para poder realizar la marcha y otro tipo de pruebas. No se olvida de otro requisito intangible: "La experiencia a la hora de brindar el propio servicio en este campo". Colaboración y buena comunicación. En el abordaje de trastornos infantiles relacionados con los pies, Pascual Gutiérrez, profesor de Podología de la Universidad Miguel Hernández, de Elche, resalta la importancia del diagnóstico médico o podológico para después establecer el tratamiento. Alfredo Martínez, presidente del Colegio de Podólogos de Valencia, señala que "tanto el farmacéutico-ortopeda como el ortopeda deben seguir las indicaciones del prescriptor, por lo que debe haber un buen entendimiento y comunicación entre ambos para el diseño, fabricación y adaptación de dichos productos". Además, ambos coinciden en señalar que es necesaria la realización de tratamientos individualizados y a medida en todos los casos.