Content area
Full Text
Ya te aviso Patria idéntica a vos misma pasan los años y no rejuveneces deberían dar premios de resistencia por ser salvadoreño Beethoven era sifilítico y sordo pero ahí está la Novena Sinfonía en cambio tu ceguera es de fuego y tu mudez de gritería
Roque Dalton
A manera de introducción
Abordar la cuestión educativa en El Salvador es hablar de su propia historia. Una historia escrita, como suele suceder, por los vencedores, quienes han establecido el sistema educativo oficial como una forma de transmisión sistematizada de determinados contenidos culturales y de valores de una sociedad, una nación y un Estado unitarios, como nos lo muestra una perspectiva histórica.
Pero al hacer este análisis desde un punto de vista diferente, particularmente desde una genealogía del sistema educativo y, en cuanto "la genealogía se asume como perspectiva y no quiere engañar a nadie sobre su neutralidad" (Dussel y Caruso, 1999: 27), el resultado cambia, ya que intenta ser "una mirada que toma posición por quienes sufren los efectos de poderes y saberes específicos" (ibíd.), en este caso, la población salvadoreña, a la cual se le ha impuesto un sistema educativo oficial. A lo largo del tiempo, como se verá en adelante, éste sólo ha respondido a intereses de pequeñas élites que han perpetuado su dominio hegemónico por medio de la instrucción, en oposición a educación que implica, esta última, una serie de procesos in situ para potenciar las capacidades humanas y las libertades en sus máximas expresiones, algo que hasta el momento actual no se ha hecho en El Salvador. Se reconoce que el conocimiento, más que una facultad humana, es "un acontecimiento articulado al poder, como una estrategia" (Veiga-Neto, 1997: 36), con intereses definidos explícitos, implícitos y ocultos.
"La genealogía se aleja de las discusiones sobre la génesis de las ciencias y se vuelve hacia el análisis minucioso del poder y de sus relaciones con el Estado" (ibíd.: 30). Por ello, un punto central del análisis gira en torno a las diferentes concepciones del sistema educativo formal desde la Colonia, que tenía a los indígenas como bestias de carga, pasando por el modelo de expulsión de población en el Plan 2021, hasta el planteamiento integrador de la Política Educativa del Plan de Gobierno del...