Tecnologías de la web semántica Juan Antonio Pastor Sánchez Tecnologías de la web semántica. Barcelona: Editorial UOC, 2011. (El profesional de la información: 1). 120 pp. ISBN 978-84-9788-474-7.
Siempre he pensado que el concepto de Web Semántica, así como todas las tecnologías que la rodean, ha sido uno de los inventos peor vendidos en el entorno web, si lo comparamos con el resto, claro (redes sociales, Web 2.0 y gestión de contenidos digitales principalmente). A esto han contribuido una larga lista de factores, encabezados por la institución que oficialmente debe vehicular el correcto desarrollo de las tecnologías web y su difusión, el Consorcio WWW, que se ha dedicado a publicar crípticos, e incomprensiblemente mal escritos, documentos sobre las Recomendaciones relacionadas con los lenguajes empleados en la Web Semántica.
Pero no sería justo echarle toda la «culpa» al consorcio. Los autores -especialmente los del área- también hemos tenido nuestra pequeña aportación. Los primeros textos que se escribieron sobre el tema fueron una acumulación de siglas y acrónimos, repetición hasta la saciedad de definiciones poco claras, y evidente cobardía a la hora de exponer opiniones críticas (salvo honrosas excepciones), subiéndonos todos a este nuevo tren sin reflexionar demasiado sobre lo que realmente suponía este invento.
El hecho de que la mayoría de proyectos posteriores vinieran de la mano de la informática generó, por un lado, un incremento en el uso de siglas, unas definiciones más retorcidas si cabe y un, parece, cierto interés en hacer los artículos lo menos explicativos posibles, alejándolos de un público ávido de conocer estas nuevas técnicas. Por otro lado, daba la sensación de que toda esta tecnología no podría ser aplicable nunca al entorno bibliotecario, que se había quedado atascado en la verborrea fácil de lo dos punto cero, principalmente porque suponía poseer unas destrezas informáticas que se escapaban a nuestras capacidades.
A lo mejor será porque la idea ya ha madurado lo suficiente, o porque los lectores han aprendido lo necesario, pero lo cierto es que hemos tenido que esperar bastante para encontrarnos con textos bien escritos sobre el tema. El primer libro de la colección El profesional de la información, y escrito por Juan Antonio Pastor se puede enmarcar dentro de ese grupo. En dos partes claramen te diferenciadas, el autor hace un recorrido -poco profundo, eso sí- por los conceptos básicos de la Web Semántica y sus aplicaciones.
La parte principal del libro se centra en la definición del concepto, como buen manual introductorio, los metadatos y las ontologías, así como en realizar un breve recorrido por los principales estándares que se emplean: XML, RDF, RDF Schema, OWL y SPARQL. La descripción de estos lenguajes es sencilla, bien explicada y con suficientes ejemplos. La segunda parte ofrece una visión mucho más práctica, algo de lo que suelen carecer muchos manuales, aportando casos prácticos. Entre ellos destacan Linked Data, DBpedia, Europeana y la relación que existe entre la Web Semántica y los Sistemas de Gestión de Contenido. Aunque los ejemplos están bien seleccionados, se echa en falta hablar de casos más cercanos, como la incursión de la Biblioteca Nacional y la lista de encabezamientos de materia en Linked Data. En general, el lector se queda esperando descripciones más extensas.
Emplear poco más de cien páginas para explicar una tecnología tan compleja es, sin duda, tarea difícil, pero el autor lo ha conseguido. Aunque no vendría mal una segunda parte.
José A. Senso
Departamento de Información y Comunicación
Universidad de Granada
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Consejo Superior de Investigaciones Científicas Jul-Sep 2012