Revista CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 16. Avances e Investigación en Comunicación y Nuevas Tecnologías; Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 201 1; 234 páginas
La revista «CIC, Cuadernos de Información y Cornunicación» es una publicación de periodicidad anual que desde una perspectiva interdisciplinar aborda, a través de sus diferentes documentos, los problemas de los medios de comunicación social en sus aspectos teóricos, estructU' rales y éticos, incluyendo artículos, resúmenes y reseñas bibliográficas. Pretende difundir en la comunidad de investigadores y expertos las aportaciones más relevantes y actuales en este campo del conocimiento. Esta publicación en soporte de papel impreso cuenta con un formato digital, accesible a través de la página web del departamento de periodismo 11 o bien a través de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, en su sección de revistas electrónica. La publicación cuenta con una estructura organizativa en torno a tres secciones, un primer documento en el que se realiza la «presentación del numero», una segunda sección que indexa un total de trece documentos, generosa relación de publicaciones de muy diversas temáticas, y una última sección dedicada a reseñas de libros. El documento dedica el tema central de su volumen 1 6, a una serie de «trending topics» que se imponen en la actualidad; bajo el nombre «Avances e investigación en comunicación y nuevas tecnologías» la publicación aborda la fragmentación tan caracteristica de la época actual, fenómeno evidente en la reflexión de nuevas situaciones, una fragmentación que de principio a fin traspasa el conjunto de artículos que componen el documento. Entre sus páginas podemos encontrar la traducción de dos textos de gran repercusión en sus lenguas nativas, «La mente extendida» e «Inmediatez, hipermediación, remediación». El primero de ellos, abre la serie de artículos seleccionados planteando como problema central «el antiguo problema filosófico de la relación entre cuerpo y alma», y cómo la aparición de las nuevas tecnologías ha servido, «si no para resolver el problema, para plantearlo de otra manera». El segundo de los textos traducidos «examina una serie de fenómenos caracteristicos de las situaciones comunicativas creadas por los nuevos medios», la inmediatez, la hipermediación o la remediación son contempladas desde una perspectiva histórica. Continua con artículos como «Realidad virtual, mimesis y simulación», «La teoría de la información ante las nuevas tecnologías de la comunicación» y «Génesis semiótica de la intermedialidad: fundamentos cognitivos y socio-constructivistas de la comunicación» que retoman, en cierto aspecto, problemáticas anunciadas en los textos anteriores. A continuación los textos «El impulso de la industria de los contenidos digitales» y «Naturaleza y características de los servicios y los contenidos digitales abiertos» tienen como objeto en común a los contenidos Digitales, aunque contemplados desde puntos de vistas complementarios. Los artículos «Doce tesis sobre WikiLeaks», «Nuevos textos y contextos en la Web 2.0. Estudio de casos relacionados con las revoluciones en el norte de Africa y Oriente próximo», «Las rebeliones árabes sientan bases históricas por el uso de la tecnología» y «Sociedades desplegadas» muestran como trending topics, fenómenos muy sintomáticos de la revolución a la que estamos asistiendo. Para finalizar, los dos últimos textos «Las motivaciones, estructura y usos de los correos electrónicos mediante Internet: un estudio multidisciplinan> y «La guerra del volumen: música y escucha en la era digital» analizan fenómenos culturales que solo son posible gracias a los nuevos medios. En definitiva, contamos con un documento de interés relevante para todo profesional de la comunicación y los medios.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Grupo Comunicar 2012
Abstract
Avances e Investigación en Comunicación y Nuevas Tecnologías; Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 201 1; 234 páginas La revista «CIC, Cuadernos de Información y Cornunicación» es una publicación de periodicidad anual que desde una perspectiva interdisciplinar aborda, a través de sus diferentes documentos, los problemas de los medios de comunicación social en sus aspectos teóricos, estructU' rales y éticos, incluyendo artículos, resúmenes y reseñas bibliográficas. Esta publicación en soporte de papel impreso cuenta con un formato digital, accesible a través de la página web del departamento de periodismo 11 o bien a través de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, en su sección de revistas electrónica. Estudio de casos relacionados con las revoluciones en el norte de Africa y Oriente próximo», «Las rebeliones árabes sientan bases históricas por el uso de la tecnología» y «Sociedades desplegadas» muestran como trending topics, fenómenos muy sintomáticos de la revolución a la que estamos asistiendo.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer