Núñez del Río, Ma C.; Carpintero Molina, E.; García García, M.; Serrano Díaz, S. y Ordóñez Camacho, X. (2011): Orientación Educativa. Manual de Prácticas. Madrid: Catarata.
Se trata de un manual de prácticas que sirve de ayuda para futuros educadores, orientadores, maestros... profesionales de la rama de educación en general; quienes tendrán que desenvolverse como agentes directos del proceso orientativo y tutorial de la práctica educativa.
Es un libro de gran interés por su temática para desarrollar con éxito competencias profesionales en estudiantes que cursen planes de estudios relacionados con el ámbito educativo y es novedoso por destacar en claridad y sencillez con la que son expuestos y abordados los temas, además de poder con él, actualizar la existencia de manuales que se hallan en esta línea.
En una primera parte del manual se comienza con el desarrollo del concepto de Orientación Educativa, siendo éste algo novedoso en el sistema educativo español, por ello se lleva a cabo un análisis de distintas definiciones, desde la propia RAE hasta claros representativos de esta disciplina, como son García Yagüe, J. (1984), García Nieto, N. (1999) o Bisquerra, R. (2002). Se puede leer también su relación en paralelo con el desarrollo normativo de la orientación desde 1970 hasta la actual LOE (3 de Mayo de 2006).
Se abordan cuáles son los principios, funciones y áreas, así como los distintos modelos de orientación como posibles ejes de intervención (individual- grupal, directa-indirecta, indirectaexterna y reactiva- preactiva).
Se prosigue con el concepto de Acción Tutorial como "instrumento al servicio de la educación" para que independientemente de la tipología de estudiante o grupo se consiga desarrollar al máximo su potencial.
Se definen claramente cuáles deben ser el perfil del tutor o tutora así como sus funciones dentro de la tutoría y las labores más destacadas como la elaboración del Plan de Acción Tutorial o Plan de Atención a la Diversidad y el trato directo con familias.
Muestra un amplio abanico de técnicas e instrumentos que están al servicio directo de la Acción Tutorial: la observación, la entrevista, el sociograma o dinámicas de grupo; todas ellas herramientas útiles para facilitar el papel como tutores y permitir descubrir y perfilar más aún, el conocimiento de nuestro grupo de aula.
En una segunda parte del manual, aparecen desarrolladas hasta un total de quince propuestas de trabajo enfocadas desde un aprendizaje de tipo constructivista, activo y cooperativo para poder lograr una intervención, reflexión, análisis e integración de toda la temática hasta entonces desarrollada.
Tanto las propuestas como el desarrollo de conceptos de la primera parte del libro, completa un carácter teórico y práctico que hacen sea un libro de aplicación para diferentes ámbitos, desde el desarrollo de la orientación o la tutoría hasta la intervención directa con el alumnado o / y familias.
El nivel de lectura se hace ameno y recomendable para estudiantes y futuros profesionales del área, no siendo de excesiva dificultad y utilizando un lenguaje llano y claro para su total comprensión, por lo que, parte de un nivel elemental en conocimientos para ir progresivamente avanzando hasta la lectura final del libro en cuanto a conocimientos y vocabulario se refiere.
Lorena Pastor Gil
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2011