Content area
Full Text
Resumen: Costa Rica es un país que de manera sistemática ha mostrado altos niveles de satisfacción de vida a pesar de que su ingreso per cápita no es alto. Datos recientes de la encuesta Gallup del 2008, la cual se hace en más de 140 países del planeta, muestran que los costarricenses tienen la satisfacción de vida más alta del mundo. Esta investigación sigue un enfoque de dominios de vida para entender la satisfacción de vida de los costarricenses y plantea que la satisfacción de vida es el resultado de la satisfacción personal en cada una de las diferentes facetas o áreas concretas donde se ejerce como ser humano. La investigación muestra que el ingreso, aunque estadísticamente significante, no es determinante de la satisfacción económica, y que la satisfacción económica no determina la satisfacción de vida. La investigación concluye que para los costarricenses el nivel de vida es solo uno de los aspectos que influyen en su satisfacción de vida; por ello, su satisfacción de vida es muy alta a pesar de que su ingreso per cápita es comparativamente bajo.
(ProQuest: ... denotes formulae omitted.)
Dice Sir John Hicks (1941, 6-7, citado por Meier, 1991, 352) que 'Un economista que no es más que un economista es un peligro para sus vecinos. La economía no es un área aparte, es el estudio de un aspecto de la vida del hombre en sociedad'. La advertencia de John Hicks es importante por varias razones. Primero, es importante porque sugiere que hay muchas facetas o dominios en la vida de una persona, con lo cual es de esperar que el bienestar de la persona esté relacionado con su situación en cada uno de esos dominios. Segundo, Hicks reconoce que el interés de los economistas se centra en el estudio de un dominio de vida específico: el económico; por tanto, es imposible entender el bienestar de una persona si este se estudia únicamente desde la perspectiva del economista. Tercero, del comentario de Hicks se infiere que la disciplina económica es un constructo académico que estudia únicamente un aspecto de la vida de los seres humanos, lo cual no es un atributo particular a la economía, y por el contrario, se extiende a todas las ciencias sociales. Cuarto, Hicks...