Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2009

Abstract

Una implicación fundamental del uso de símiles pictóricos y arquitectónicos- así como de otros, como veremos, tomados de la escultura-para la descripción de la poesía gongorina es sin duda la defensa por parte de Guillén del principio de «arte» como factor crucial en la obra poética. Sin embargo, la busca de motivaciones recíprocas del «fondo » y de la «forma» de una obra en virtud de un examen profundo y minucioso de su texto puede igualmente llevar a confusión, si consideramos que el objeto principal de la crítica no consiste en una manipulación artificiosa de sentidos potenciales, sino en describir las estructuras formales de una obra, tal y como ésta se imprime en la percepción consciente de sus receptores, para mostrar de qué modo ha de tener lugar su lectura recta, su experimentación más intensa y profunda (Martínez Bonati, 1977). Sin embargo, un factor fundamental para la determinación de esta clase de adecuaciones (fonosimbólicas y otras) características de los géneros poéticos parece ser el espacio visual de la escritura, ya desde los tiempos de los primeros comentaristas de Góngora, y de manera aun más acusada en la crítica contemporánea. Cambridge: Cambridge University Press.

Details

Title
JORGE GUILLÉN, LECTOR DE GÓNGORA
Author
Olmos, Miguel A
Pages
365-390
Publication year
2009
Publication date
2009
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11333634
e-ISSN
22549307
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1266025423
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2009