Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2009

Abstract

Sin embargo, aunque la obra terminaba con una selección de comentarios de obras de teatro que destacan por su valor tanto histórico como crítico y teórico, faltaban en ella unos ejemplos de aplicación del propio método. A la vez teórico de la literatura y poeta, Ángel Luis Luján Atienza subtitula su análisis de El príncipe constante, de Calderón, «el gran poema del mundo», y, de hecho, propone una interesantísima lectura de la obra como, salvando el anacronismo, «drama poético», dentro de una visión del teatro como trasmisor de verdades invisibles y, por lo tanto, no teatrales (si nos atenemos a la etimología de la palabra teatro), sino poéticas. Sin embargo, a continuación se verifica la capacidad explicativa del método, incluso en otros géneros, pues Ana Isabel Fernández Valbuena lo utiliza para analizar La coronación de Popea, poniendo en relación de manera convincente los efectos de sentido que dicho modelo permite detectar en el libreto de Busenello con el tratamiento musical que Monteverdi les aplica.

Details

Title
ANÁLISIS DE LA DRAMATURGIA. NUEVE OBRAS Y UN MÉTODO
Author
Herzog, Christophe
Pages
419-422
Publication year
2009
Publication date
2009
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11333634
e-ISSN
22549307
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1266029558
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2009