Content area
Full Text
Popovic Karic, Pol, y Fidel Chávez Pérez, coordinadores. Mario Vargas Llosa: Perspectivas críticas (textos inéditos). México D.F.: Tecnológico de Monterrey, 2010. 402 pp. ISBN: 978-607-401-241-5.
El reciente otorgamiento del premio Nobel de literatura a Mario Vargas Llosa ha propiciado una serie de nuevas valoraciones críticas en torno a su obra narrativa que no hacen sino poner de relieve lo que ya es archisabido: el gran protagonismo del novelista peruano en las letras latinoamericanas desde que en 1962 publicó La ciudad y los perros. En Mario Vargas Llosa: Perspectivas criticas (textos inéditos) los estudiosos mexicanos Pol Popovic Karic y Fidel Chávez Pérez han reunido once textos que dan cuenta del vasto proyecto novelístico de Vargas Llosa a lo largo de casi cinco décadas. Preocupado siempre por las posibilidades expresivas de la novela como género, Vargas Llosa es "uno de los pocos novelistas que conjuga la enseñanza con la práctica de la novella" (8), afirman con acierto los editores del volumen. Al mismo tiempo, su admiración por el novelista peruano también los lleva a hacer afirmaciones sobre su escritura como la siguiente: "Vargas Llosa es el reflejo invertido de Cervantes. Mientras el español se suma en la fantasía del mundo interno, el peruano saca la chispa de su imaginación para esclarecer el mundo externo" (9).
La cita anterior nos invita a reflexionar, una vez más, sobre el enorme peso que juega la tradición realista en la novelística de Vargas Llosa. De este hecho nos hace conscientes el propio Popovic Karic al analizar dos temas de gran trascendencia en La ciudad y los perros como la transgresión y la venganza. De esta misma novela y de los inicios de Vargas Llosa como novelista se ocupa también Maynor Freyre. De manera informada y elocuente, Freyre rastrea la gran novedad técnica que supuso para la tradición novelística peruana la aparición de tres libros fundamentales en la obra vargallosiana como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral en la década del 60. A juicio de Freyre, estas tres novelas constituyen una trilogía esencial en...