Content area
Full text
Resumen
Analizaremos las formulaciones programáticas que los más importantes ideólogos del indianismo-katarismo boliviano, Fausto Reinaga y Felipe Quispe, hicieron en sucesivos momentos en las que proponen a los indios como sujeto político central de la Revolución en su país. Identificaremos los elementos comunes y las diferencias entre ambos. Sus planteamientos son el sustento ideológico y organizativo de los procesos de emergencia indígena desarrollados desde la década de 1970 y tienen su punto culminante en las movilizaciones contra las políticas neoliberales de los años 2000 al 2005, que llevaron a la presidencia de Bolivia al dirigente cocalero Evo Morales.
Palabras clave: indianismo, Katarismo, Fausto Reinaga, Felipe Quispe, Revolución india.
Abstract
We will analize the programmatic formulations made in successive moments by Fausto Reinaga and Felipe Quispe, the most important ideologues of the bolivian indianismo-katarismo, which proposed the Indians as being the central political subject of the Revolution in their country. We will identify the common elements and the differences between both of them. Their approaches are the ideological and organizational underpinnings of the uprising of indian movements developed since the 1970's and that have a peak in the mobilizations against the neoliberal policies of the years 2000 to 2005, which led the the leader of the coca growers, Evo Morales to the presidency of Bolivia.
Key words: indianism, katarismo, Fausto Reinaga, Felipe Quispe, Indian Revolution.
Artículo recibido el 09-05-11
Artículo aceptado el 19-03-12
El intelectual indio Fausto Reinaga (1906-1994) formuló el pensamiento indianista en la década de 1960, que postula a los indios como el sujeto político central de la Revolución en Bolivia. Sus planteamientos acompañaron la creación de los primeros partidos indios1 en su país, aunque no tuvieron una capacidad de convocatoria masiva. Su elaboración ideológica fue la base de la que se nutrió el movimiento katarista2 que se desarrolla a partir de 1969, aunque no bajo su conducción. El dirigente campesino aymara Felipe Quispe (1942) se formó en el sindicalismo katarista y en las ideas indianistas de Reinaga, al contrario de éste, su perfil es más organizador y dirigente que intelectual. Fue cofundador del Ejército Guerrillero Tupak Katari (EGTK) en 1989, una organización armada integrada por mestizos e indios; fue encarcelado durante cinco años (1992-1997) por su participación en él y más adelante...