Content area
Full Text
Resumen
El presente ensayo se enfoca en una de las relaciones más influyentes y fructíferas en el campo de las letras modernas del Perú: la amistad entre Emilio Adolfo Westphalen y José María Arguedas. La naturaleza de ese vínculo y sus efectos en el campo literario, sobre todo a partir de la llamada generación del 50, se ilustran a través del análisis de las colaboraciones de Arguedas en las revistas Las Moradas y Amaru, dirigidas por Westphalen; de la serie poética "El niño y el río", de este último; y de la correspondencia que entre 1939 y 1969 mantuvieron los dos escritores.
Palabras clave: Emilio Adolfo Westphalen, José María Arguedas, amistad literaria, epistolario, Las Moradas, Amaru.
Abstract
This article focuses on one of the most influential and fruitful relationships in modern Peruvian literature: the friendship between Emilio Adolfo Westphalen and José María Arguedas. The analysis of Arguedas' contributions to the magazines Las Moradas and Amaru, edited by Westphalen; of Westphalen's poems in "El niño y el río" ("The Child and the River"); and of the correspondence between them in 1939-1969, will help to illuminate the nature of their relationship and its effects in the Peruvian literary world.
Keywords: Emilio Adolfo Westphalen, José María Arguedas, literary friendship, letters, Las Moradas, Amaru.
Un encuentro decisivo para la cultura moderna del Perú sucedió, sin que sus protagonistas advirtieran entonces su trascendencia, un día de 1 932 en el antiguo claustro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dos jóvenes nacidos en 1911 -José María Arguedas, que en 1934 publicaría los tres cuentos de la primera edición de Agua, y Emilio Adolfo Westphalen, de quien saldrían a la luz en 1933 los nueve poemas de su opera prima, l^as ínsulas extrañas- congeniaron de inmediato, a pesar de sus procedencias diversas, y dieron inicio a un diálogo fecundo y a una colaboración sin ripios que ni la misma muerte de Arguedas en 1969 clausuró del todo. Cuando los amigos se conocieron, faltaba poco tiempo para que, por mandato del régimen dictatorial de Oscar R. Benavides, cerraran durante casi un lustro las puertas de San Marcos; unos años más tarde, en 1937, el encierro carcelario -breve en el caso de Westphalen, más prolongado en el de Arguedas- sería el...