Content area
Full Text
Graciella Cruz-Taura. Espejo de paciencia j Silvestre de balboa en la historia de Cuba. Estudio, edición crítica y selección documental. Madrid: Iberoamericana, 2009. 262 pp.
Las ediciones críticas de los clásicos de una literatura nos permiten una mayor y más penetrante comprensión de sus valores y de su importancia en el devenir de la vida nacional. El volumen que ahora comentamos, a cargo de la historiadora, investigadora y profesora Graciella Cruz-Taura, catedrática de Historia Latinoamericana en Florida Adantic University, Estados Unidos, especializada en temas cubanos, es un verdadero paradigma de trabajo intelectual riguroso. La profesora Cruz-Taura se ha propuesto, como evidencia el título del libro que preparó con gran celo profesional y minuciosidad erudita, dar a las estrofas de Balboa el valor de fuente para la historia de Cuba del periodo en el que ocurren los hechos que cuenta el poema. Hasta ahora, según nos dice la propia investigadora, Espejo de paciencia no había sido considerado, no al menos en la dimensión que ella lo hace, un documento de época. Ciertamente, la mayoría de los estudiosos de esta obra ha sido de especialistas en literatura, por lo que se han detenido más en el análisis de sus versos desde una perspectiva literaria, si bien ninguno de los trabajos que se han dedicado a estos versos han profundizado en análisis estructurales, en la búsqueda de fuentes ni en comparaciones entre el poema de Balboa y sus homólogos americanos y europeos de aquellos años. Esa labor espera aún por los profesionales capaces de emprenderla con hondura y sagacidad, pues si bien el texto no posee un gran valor literario, mucho pueden decirnos esos análisis acerca de la formación intelectual de su autor y, en general, de los habitantes de Cuba en aquellos años. Cruz-Taura retoma la intención de Pedro Agustín Morell de Santa Cruz -continuada por unos pocos historiadores, entre ellos José Manuel Pérez Cabrera y César García del Pino-, gracias a cuya feliz iniciativa de incluir el poema de Balboa en su Historia de la islaj catedral de Cuba (ca. 1 750) como un documento que nos revelaba un hecho histórico de la isla de principios del siglo XVII, conocemos hoy esta obra que da inicio a la literatura cubana.
El inmenso material con que trabajó...