Content area
Full Text
Resumen
A partir de un dialogo critico con algunos trabajos recientes sobre los conceptos de memoria y olvido (Moser, Sarlo, Todorov, Ricoeur), este artículo presenta un análisis de las ambigüedades del filme de Claudia Llosa Im teta asustada respecto a la memoria de los acontecimientos políticos durante la guerra civil en el Perú (1980-1992) que le sirven de tela de fondo. También hace una lectura crítica de las vías de liberación del trauma que vive la protagonista, considerando su caso individual en sus implicaciones sociales y colectivas.
Palabras clave: memoria, olvido, transferencia cultural, derechos humanos, testimonio, trabajo de memoria, trauma, síntoma, Claudia Llosa.
Abstract
Based on a critical dialogue with some recent works that deal with the concepts of memory and oblivion (Moser, Sarlo, Todorov, Ricoeur), this article analyzes the ambiguities of Claudia Llosa's film Lö teta asustada (The Milk of Sorrow) regarding the memory of political events during the Peruvian civil war (19801 992) that appears as backstage of the film. The article also critically reads the means of trauma liberation of the film's protagonist, considering her individual case in its social and collective implications.
Keywords: memory, forgetfullness, cultural transfer, human rights, testimony, memory work, trauma, symptom, Claudia Llosa.
La experiencia traumatizante de las últimas dictaduras militares en América Latina como las de Argentina, Bolivia, Chile, o cívicomilitares como las de Uruguay o Perú, que impidieron durante décadas el ejercicio público de la memoria, así como la subsecuente eclosión de testimonios de víctimas de violaciones de derechos humanos que se desencadenó con los procesos de redemocratización y constitución de las comisiones de verdad, tuvieron una incidencia directa sobre lo que se llamó el "rescate de la memoria" y la "lucha contra el olvido" tanto en el campo de la representación literaria, cinematográfica y artística, como en los debates que se generaron en el terreno político y discursivo en general. En el marco de este número especial de la RCLL· dedicado al "nuevo cine latinoamericano", abordaré desde estos temas el análisis del filme de la directora peruana Claudia Llosa, La teta asustada, ganador, entre otros muchos premios, del Oso de Oro en el Festival de Berlín en 2009.
Este filme, a mi juicio, se inserta bien en una de las tendencias contemporáneas del nuevo...