Content area
Full Text
Nobleza baturra, autenticidad nacional. Imaginarios regionales y nacionalismo español en el cine de los años treinta
El artículo analiza los elementos discursivos y estéticos desplegados en el film Nobleza baturra (Florián Rey, 1935) para la representación de Aragón y los aragoneses. Este estudio fílmico se sitúa en una reflexión en torno a la participación del cine en la construcción y difusión de los imaginarios regionales como parte del proceso de definición de la nación española durante la II República. El artículo aborda así la compleja interrelación entre la elaboración fílmica del imaginario aragonés y los discursos del nacionalismo español de las primeras décadas del XX, partiendo de una perspectiva teórica inspirada en la historia cultural y los renovados estudios fílmicos.
Palabras clave: regionalismo, nacionalismo, España, Segunda República, Florián Rey, Aragón, imaginarios
Nobleza baturra: Regional identity and Spanish nationalism in Spanish films of the 1930s
This article looks at how the discursive and aesthetic elements in Florian Rey's 1935 film Nobleza baturra create an image of Aragon and its people, focusing on how film was an important part of the elaboration and circulation of regional identity in defining the Spanish nation during the Second Republic. The study unravels the complex relationship between Aragon identity as elaborated through film and Spanish nationalistic discourse of the early decades of the twentieth century, within a theoretical perspective inspired in cultural history and renewed film studies.
Key words: regionalism, nationalism, Spain, Second Republic, Florian Rey, Aragon, identity
"FIESTAS DEL PILAR Y DE LA RAZA.
El film de Aragón. La película que hace latir por igual a todos los corazones. Venga a ver esta película para conmemorar las fiestas de 1935"
Este lema promocional hacía referencia a la película de Cifesa que llegaba a las pantallas españolas en octubre de 1935, Nobleza baturra. La casa valenciana había planificado un lanzamiento digno de una superproducción y la première se organizó simultáneamente en treinta y cinco ciudades coincidiendo con la semana de las fiestas del Pilar y de la Raza.
La película cuenta la relación amorosa entre Pilar, hija de un hacendado de un pueblo aragonés, y Sebastián, uno de los peones. Ambos llevan el idilio en secreto porque, debido a la desigual posición económica, el tío Eusebio no aceptaría el...