Content area
Full text
Resumen
En el presente artículo se evidencia la importancia que tiene la adopción del idioma inglés como primera lengua extranjera en las instituciones de educación superior, para estar acorde a las exigencias que se viven en la actualidad tanto a nivel empresarial como investigativo y, aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno. Se muestra también el motivo de la adopción de dicho idioma como primera lengua extranjera en la Corporación Universitaria de Sabaneta y las principales políticas y estrategias que se implementarán para su correcto dominio por parte de estudiantes y docentes con miras a estar acorde a los procesos de globalización de la educación y favorecer la internacionalización de la institución.
Palabras clave: Inglés, globalización del conocimiento, Tratado de Bolonia, internacionalización universitaria.
The importance of English language in higher education institutions: The case of Corporación Universitaria de Sabaneta
Abstract
This article demonstrates the importance of adopting the English langtiage as the primary foreign language in higher education institutions, as a way to respond to current demands not only in business but also in research, and to make the most of the opportunities available in our surroundings.Similarly, it explains why English has been adopted as the primary foreign language at Corporación Universitaria de Sabaneta, and the main policies that will be implemented in order to strengthen this area of studies.
Key words: English, knowledge globalizations, the Bologna Treaty, university internationalization.
Introducción
El uso de una lengua extranjera con énfasis en inglés ha pasado de ser un privilegio a ser una necesidad en los diferentes sectores productivos, debido al proceso de globalización, que ha tomado mayor fuerza actualmente. Este fenómeno ha sido el principal motivo por el cual el inglés ha adquirido importancia a nivel mundial, hasta el punto de considerarse hoy en día como el idioma universal de los negocios (Biavay Segura, 2010).
Dicho proceso de globalización ha traído consigo la firma de tratados de libre comercio con algunos países, como Brasil, Canadá, Suiza y Estados Unidos, en donde muchas de las negociaciones son realizadas en inglés, por lo cual dentro de las organizaciones se ha establecido como requisito fundamental que los profesionales tengan un dominio en esta lengua, para poder ser contratados en determinados cargos y puedan tener la posibilidad de una...