Content area
Full text
Peluffo, Ana, ed. Pensar el siglo XIXdesde el siglo XXL Nuevas miradas y lecturas. North Carolina: Editorial A Contracorriente, 2012. 271 pp. ISBN: 97809853715-0-0.
En Pensar el siglo XIX desde el siglo XXI. Nuevas miradas y lecturas Ana Peluffo reúne doce ensayos de diversa índole con la intención de flexibilizar los enfoques dicotómicos que por mucho tiempo caracterizaron el estudio de este período. Por otra parte, es claro que estos ensayos dialogan con libros que renovaron el campo de los estudios decimonónicos durante los aflos ochenta y noventa, como fueron La ciudad letrada (1984) de Ángel Rama, Desencuentros de la modernidad en América Latina (1989) de Julio Ramos y La sensibilidad amenazada (1994) de Graciela Montaldo, entre otros. Sin duda, Pensar el siglo XIX desde el siglo XXI también comparte el eclecticismo metodológico característico de los estudios culturales al proponer perspectivas transdisciplinarias, y puntos de encuentro entre las humanidades y las ciencias sociales. Como muchos libros de índole antológica, el que aquí nos ocupa no constituye un texto integral formado por capítulos consecuentes con una intención teórica formulada a priori. Cada ensayo es independiente el uno del otro dada su especificidad temática y metodológica; por ello mismo, su alcance es provisorio. A pesar de ello, en su conjunto, estos textos son compatibles con la intención renovadora que promueve el título del volumen al plantear una concepción no esencialista de lo literario, cancelar la periodización literaria e historiográfica, y dar cuenta del creciente interés por la cultura popular, la modalidad visual y la sociedad de masas. De hecho, en los dos ensayos inaugurales, Peluffo (Introducción) y Graciela Montaldo ("La desigualdad de las partes") dirigen la lectura del libro en este sentido. Montaldo recurre a la...