Content area
Full text
Resumen
El presente artículo proviene del proyecto de investigación "Memoria histórica del boxeo en Córdoba durante los últimos 50 años: las his- torias de vida de los campeones mundiales de boxeo", aprobado en la convocatoria intema de proyectos de investigación en la Universidad de Córdoba. El estadio sigue la ruta de la investiga- ción social cualitativa y utiliza la historia de vida como método de investigación social.
La historia de vida de Lely Luz Flórez Meza sigue el curso de las etapas de su ciclo vital. En cada una de estas se identifican vivencias y ex- periencias a las que otorga especial significación porque marcaron su vida para siempre, haciendo de ella un ser especial que valora la vida, sus padres, la familia y los amigos. Vivencias que le permiten ser una persona humilde, guerrera y afectiva a la vez.
Palabras clave: historias de vida, boxeo feme- nino, resiliencia
Abstract
This article is part of a research project on the historical memoirs of boxing in Córdoba over file last 50 years: "life histories of world boxing champions". This study was financially supported by the research office at University of Cordoba in Colombia. It followed a social quali- tative research design and used life histories as a social research method. The life history of Lely Luz Florez Meza followed the stages of her vital cycle. In each stage her life experiences were identified, giving special meaning to them since they marked their life forever and made of her a human being who values life, her parents, family and friends. These life experiences allowed her to be humble, courageous and efficient as well. Testimonio oral de una luchadora incansable que ama la vida en familia
Keywords: life stories,female boxing, resilience
Introducción
La invasión de las memorias y de los sueños; la trans- formación de lo imaginario; el rol del individuo y de sus grupos sociales en la génesis de expresiones sincréticas; no pueden pasar desapercibidas
Cora G. Lagos
Los científicos sociales vienen discutiendo hace muchos años sobre las formas o métodos más expeditos y funcionales para estudiar la realidad de los seres humanos. Es así como han expresado que las Ciencias Sociales no deben mirarse en el espejo de las Ciencias Naturales, puesto que las...