Content area
Full Text
Resumen
Este artículo reconstruye la biografía de la dramaturga andaluza del Siglo de Oro Ana Caro Mallén, aportando informaciones desconocidas hasta ahora como su lugar y fecha de nacimiento y fallecimiento, su nombre completo y su primer y segundo apellido y referencias documentales inéditas sobre su entorno familiar, personal y literario. Los datos más sorprendentes de esta biografía son que la autora nació en Granada, bajo la condición de esclava.
Palabras clave: Caro Mallén, teatro Siglo Oro, dramaturga española.
Abstract
This article reconstructs the biography of the playwright Andalusian Golden Age Ana Caro Mallen, providing previously unknown information as place and date of birth and death, your full name and your first and last name and unpublished documentary references about their family, personal and literary. The most striking of this biography is that the author was born in Granada, under the condition of a slave.
Key words: Caro Mallen, Golden Century Theatre, Spanish playwright.
Muchos han sido los investigadores españoles y extranjeros interesados en la obra de Ana Caro Mallén sorprendidos por la ausencia de datos biográficos sobre esta importante dramaturga andaluza del Siglo de Oro. Ya en el siglo xix, José Sánchez Arjona se refería a esa situación realizando el siguiente comentario: «De lamentar es la falta de noticias biográficas de quien llegó a obtener señalado lugar entre los escritores de su época. Si escasas son las noticias de su vida, no lo son menos las de su obra. De las muchas comedias que dicen escribió solo se conservan dos.» (Sánchez Arjona, 1889: 349)
A José Sánchez Arjona le debemos importantes informaciones sobre la trayectoria artística de la autora. Él fue quien mencionó por primera vez varios autos sacramentales escritos por ella y representados durante diferentes ediciones de las Fiestas del Corpus en la Sevilla del siglo xvii, de los que aseguraba había quedado constancia por varias actas de pago del Ayuntamiento de Sevilla. Un siglo después, siguiendo las pistas de Sánchez Arjona, el francés Jean Sentaurens halló esos documentos. (Sentaurens, 1984: 1119 y 1149) Otro documento de pago fue encontrado en el Archivo Histórico del Ayuntamiento de Madrid por Cristóbal Pérez Pastor, en esta ocasión la autora era remunerada por elaborar la crónica de un festejo real. (Pérez Pastor, 1910: 97)
Las...