Televisión, realización y lenguaje audiovisual. Segunda edición; José-María Castillo; Madrid, Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTV), 2013; 703 págs.
En esta segunda edición, la obra de José María Castillo promete cumplir con la expectativa que desde la primera edición podía intuirse: que acabaría convirtiéndose en un manual clásico en la formación de los futuros profesionales del audiovisual, como en otro tiempo lo fueron obras y autores extranjeros, como el consabido manual de producción de Gerald Millerson o el de Herbert Zettle. Fiel también a su espíritu formativo, la estructura de la obra presenta un planteamiento basado en la cronología de la propia creación audiovisual desde sus cimientos. Así, comienza en su primer capítulo exponiendo, de un modo sintético, los fundamentos de la creación conceptual y literaria desde la idea, la sinopsis y la escaleta, hasta el desarrollo final de todo lo concerniente a la fase escrita. Muy destacable es el esfuerzo del autor, quizá excesivo, por localizar los términos fundamentales de la dramaturgia audiovisual, concillando el mundo de la información con el del relato de ficción. No es hasta el segundo capítulo que la obra comienza a entrar en consideraciones técnicas que se alejan progresivamente del Arte, adentrándose en la no menos inquietante dimensión de la Física, para explicar el comportamiento de la luz, los procedimientos de su medida y las técnicas de su tratamiento para la obtención de unos rendimientos óptimos, lo que nos conduce a un tercer capítulo centrado en el estudio de la colorimetría, cuyos fundamentos tienen que ver con la fisiología del ojo (capítulo siguiente) y con cómo nuestra retina percibe los colores convirtiendo una mera radiación en una sensación capaz de transformar nuestro sentido de la realidad. Resulta perfecto el encaje en la secuencia de contenidos, pues hemos pasado de la necesidad de contar algo a entender cómo utilizaremos los recursos necesarios para lograrlo, desde el punto de vista estrictamente visual. El quinto capítulo se centra de nuevo en conceptos estéticos como son la composición, el encuadre y el formato. Puede percibirse en la formación del autor la huella de algunos de sus maestros, como el desaparecido Enrique Torán, director de fotografía. Y así entramos en un interesante, a la vez que ameno, capítulo en el que la técnica y la Historia se unen en una interesante descripción de las distintas fases que han jalonado el medio televisivo, desde sus orígenes en la televisión mecánica hasta la era digital. El capítulo en el que se describió la fisiología del ojo humano encuentra todo su sentido en la descripción de la cámara, pues el hombre con este invento, se ha basado en lo que conoce de su propio sistema de visión. Se añade un capítulo entero sobre estereoscopia, tan en boga en estos días, constituyendo esto, posiblemente, el añadido más relevante de la nueva edición de la obra. El sonido, tradicional hermano pobre de la imagen, recibe un tratamiento exigente y a la vez muy claro que debería servir de modelo a algunos manuales específicos. Termina hablando sobre la realización y el montaje, donde el autor acumula quizá la mayor parte de su dilatada experiencia profesional. Y todo ello con una cierta profundidad que rebasa los límites de una asignatura fundamental o que compendia lo que desde diversas asignaturas se explica en un plan de estudios de calidad para, por ejemplo y hablando ya en sentido práctico, preparar un temario de oposiciones o simplemente utilizarlo como recordatorio recurrente, una vez se ha entrado de lleno en la actividad laboral. Cabe destacar: su amenidad, la gran capacidad integradora con que se hace visible su rica pluridisciplinariedad y, por supuesto, el extremo rigor metodológico desde el punto de vista de su pedagogía. Indispensable.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Grupo Comunicar 2014
Abstract
Así, comienza en su primer capítulo exponiendo, de un modo sintético, los fundamentos de la creación conceptual y literaria desde la idea, la sinopsis y la escaleta, hasta el desarrollo final de todo lo concerniente a la fase escrita. No es hasta el segundo capítulo que la obra comienza a entrar en consideraciones técnicas que se alejan progresivamente del Arte, adentrándose en la no menos inquietante dimensión de la Física, para explicar el comportamiento de la luz, los procedimientos de su medida y las técnicas de su tratamiento para la obtención de unos rendimientos óptimos, lo que nos conduce a un tercer capítulo centrado en el estudio de la colorimetría, cuyos fundamentos tienen que ver con la fisiología del ojo (capítulo siguiente) y con cómo nuestra retina percibe los colores convirtiendo una mera radiación en una sensación capaz de transformar nuestro sentido de la realidad. Termina hablando sobre la realización y el montaje, donde el autor acumula quizá la mayor parte de su dilatada experiencia profesional.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer