Content area
Full Text
Abstract
This article examines the Latin American unionism before the Congress of Panama in 1826. Through it seeks to support the hypothesis that the characteristics and scope of the first essay of integration in the Western Hemisphere depended critically on the platform created by Simon Bolivar from the Declaration of Independence of Venezuela in 1810, at a time when the Panamerican project had no formal expression.
Key words: Hispano Americanism, Pan Americanism, Latin American Integration, Congress of Panama, Independency.
Resumen
El presente artículo estudia el unionismo latinoamericano anterior al Congreso de Panamá de 1826. Por su medio busca sustentar la hipótesis según la cual las características y los alcances del primer ensayo de integración en el Hemisferio Occidental dependieron fúndamentalmente de la plataforma creada por Simón Bolívar desde la Declaración de Independencia de Venezuela en 1810, en un tiempo en que el proyecto panamericano no existía.
Palabras clave: Hispanoamericanismo, Panamericanismo, integración latinoamericana, Congreso de Panamá, Independencia.
Introducción
Un número importante de historiadores atribuye al Congreso anfictiónico de Panamá de 1826 designios de tipo panamericanista.1 Una ramificación de este supuesto consiste en hacer depender de condiciones coyunturales la oposición de Simón Bolívar a la participación de Estados Unidos.2 En la mayoría de los casos, los enfoques se concentran en el proceso que rodea a la convocatoria al Congreso anfictiónico, en particular la estrategia de convites del vicepresidente de la Gran Colombia, restando importancia a las etapas previas en su función de plataformas formativas del unionismo bolivariano.3 El presente artículo se consagra al estudio de la plataforma formativa del Congreso anfictiónico. Por su medio se busca sustentar la hipótesis según la cual las características y alcances del primer ensayo de integración en el Hemisferio Occidental dependieron de la plataforma creada por Bolívar entre 1810 y 1825, cuando la dimensión panamericana carecía de registro.4 Con ese objetivo el trabajo ha sido estructurado en cinco secciones: formación y derrumbe de la Primera República de Venezuela; maduración del plan confederativo; fundación de la Gran Colombia; red de tratados bilaterales concluidos por este país con cinco repúblicas, y alcances de la estrategia santanderina. El periodo bajo escrutinio abarca quince años, entre la Declaración de Independencia de Venezuela en 1810 y el último tratado bilateral de "unión, liga y confederación perpetua"...