Content area
Full Text
RESUMEN
En lo referido a la arquitectura rural en Patagonia y Tierra del Fuego, estudios previos han considerado los grandes cascos de estancias, esto es, galpones, casa administración, emplazamiento etc., todo ello correspondiente a una arquitectura rural de escala mayor. De forma simultánea ha existido una arquitectura rural de menores dimensiones que ha permanecido inadvertida en los estudios arquitectónicos y históricos realizados hasta entonces. El artículo expone un primer caso de arquitectura rural menor, conocida popularmente como la "caravana" o "puesto rodante"1.
PALABRAS CLAVE: arquitectura, rural, Patagonia, ganadería ovina.
ABSTRACT
Regarding rural architecture in Patagonia and Tierra del Fuego, previous studies have considered big hulls of estancias or ranches, that is: storehouses, administration, emplacement, etc., all in relation to rural architecture of a macro scale. Simultaneously, rural architecture of minor dimensions has existed but ignored by the architectural and historical studies till now. This article exposes a first case of minor rural architectural, known popularly as caravans, "caravana" or "puesto rodante".
KEY WORDS: architecture, rural, Patagonia, sheep farming.
INTRODUCCIÓN
El interés por las formas edificadas disponibles en el extenso ámbito patagónico y fueguino tanto chileno como argentino es de época reciente y sobre la materia se han ocupado profesionales de la arquitectura e historiadores, unos y otros en la común valorización de lo que las mismas caracterizan, esto es, la adaptación del hombre al territorio (en sus diferentes variantes geográficas y ambientales), circunstancia expresada en tipologías, modos de construir, materiales y uso dado a las mismas. Del conjunto hasta ahora conocido de comunicaciones sobre el tema (libros, artículos, tesis de grado), escaso en numero por lo demás, una parte está referida a las edificaciones urbanas y otra a las del ámbito rural. Tocante a este aspecto, el primero de los autores participó años atrás en un proyecto de investigación dirigido por el arquitecto Juan Benavides y que concluyó con la primera publicación conocida sobre la materia, Las estancias magallanicas (Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago 1999). En la misma se aborda la forma constructiva originada en el contexto de la crianza ovina extensiva y desarrollada según sus necesidades, en un patrón tipológico común para los territorios donde la misma se estableció como actividad productiva determinante, esto es, en lo que interesa, en...