Content area
Full Text
Resumen
La creciente producción científica relacionada con la dismorfia muscular (DM) deja en evidencia que los varones también sufren presiones sobre su imagen corporal. En el presente trabajo se describen los antecedentes históricos y los estudios recientes que clarifican su conceptualización diagnóstica, se describen los distintos modelos etiológicos, se actualiza los instrumentos de evaluación y el tratamiento. Según el DSM-5, la DM representa un tipo específico del trastorno dismórfico corporal. Sin embargo, los nuevos hallazgos científicos la relacionan más estrechamente con los trastornos alimentarios, tanto en el perfil clínico como en la propuesta en el tratamiento. A su vez, los modelos etiológicos subrayan la importancia de la valoración de la imagen corporal en el desarrollo de la DM, la cual se encuentra modulada por factores psicosociales. Asimismo, en los últimos años se han desarrollado instrumentos específicos orientados a evaluar la insatisfacción corporal masculina y la DM. Sin embargo, la falta de un consenso sobre su clasificación dificulta su evaluación y comprensión y la descripción que actualmente realiza el DSM-5 continua siendo insuficiente.
PALABRAS CLAVE: dismorfia muscular, DSM-5, imagen corporal, varones.
Abstract
The growing scientific production related to Muscular dysmorphia (MD) makes it clear that men also suffer body image pressures. This article aims to describe the historical background and recent studies that clarify its diagnostic conceptualization and different etiological models; also, an update on the assessment tools and treatment is presented. According to the DSM- 5, the MD represents a specific type of body dysmorphic disorder. However, the new scientific findings relate MD more closely to eating disorders, both in the clinical profile and the proposed treatment. In turn, the etiological models underscore the importance of assessing body image in the development of MD, which is modulated by psychosocial factors. Also, in recent years specific instruments have been developed to assess male body dissatisfaction and DM. However, the lack of consensus on its classification hinders evaluation and understanding, and the description provided by DSM-5 is still insufficient.
KEY WORDS: muscle dysmorphia, DSM-5, body image, men.
Introducción
La dismorfia muscular (DM) se describe como una alteración de la imagen corporal, principalmente caracterizada por la subestimación del tamaño y fuerza del cuerpo y el desarrollo de conductas compensatorias desadaptativas (Pope, Gruber, Choi, Olivardia y Phillips, 1997)....