Content area
Full text
Tomaron fuerza en 2008 durante la crisis y hoy vuelven a incrementar sus ventas.
Este formato de supermercados tomó fuerza en 2008 en la crisis subprime . "En esos años, tanto discount como mayoristas se insertaron en el mercado al presentar una oferta más económica que otros canales, no solo en precio, sino en el tipo de productos que ofrecen, marcas propias y segundas marcas", explica la country manager de KantarWorldpanel, Elisabeth Müller.
Añade que muchos clientes realizan en estos supermercados sus compras no solo de reposición, sino que también de despensa. "De hecho, el ticket (boleta) de discount es el que más ha crecido en los últimos años", afirma Müller .
En el mismo lapso, los almacenes, ferias y farmacias mantienen sus ventas, los hipermercados suben un punto y los supermercados contraen su participación seis puntos porcentuales (ver infografía).
Según las cifras que maneja la Asociación de Supermercados de Chile, la penetración de los supermercados en general alcanza entre el 65% y el 70% en Chile, y este formato d iscount en el último año ha logrado subir sus ventas 7%.
"Esto sucede porque logra satisfacer las necesidades de los consumidores que se muestran más sensibles a las variaciones de precios,...