Content area
Full Text
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA VS. INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EXCLUYENTE Un desafío educativo Zardel Jacobo, Blanca Estela (2012). Las paradojas de la integración/ exclusión en las prácticas educativas. Efectos de discriminación o lazo social, Buenos Aires: Noveduc.
El libro Las paradojas de la integración/ exclusión en las prácticas educati- vas. Efectos de discriminación o lazo social es fruto de una investigación realizada por Zardel Jacobo en donde se recogen experiencias en torno a una política educativa específica: la integración educativa en dos centros escolares; esta elección logra ilustrar precisamente esas paradojas a las que ella refiere en el título sobre la integración de niños con necesidades educativas especiales con alguna discapacidad.
Para este caso la situación o el déficit que aborda es, como la autora así lo refiere, un compromiso en torno a la neuromotricidad. Este estudio si bien nos remonta a una política de la educación especial que ha dejado de ser actual, pues son otros los vientos de cambios y modificaciones para- digmáticas que empiezan a regir el horizonte de la educación de niños y jóvenes en situación de discapacidad y otras características que los hacen "diferentes", permite hacer visible lo que no siempre es evidente, pensable ni imaginable.
Toda política educativa, en su puesta en marcha, en su comprensión, en su recorrido por las inter e intra subjetividades, pasa por una serie de desajustes, reajustes, reconstrucciones y fijaciones de otros sentidos, muchas veces no cercanos a lo que la misma intentaba objetivar.
La integración educativa intentaba abrir los espacios de la escuela regular a alumnos con alguna necesidad educativa especial con la finalidad de favo- recer sus habilidades y competencias y de brindar una mejor educación en igualdad de oportunidades, lo cierto es que en el papel siempre ha sonado adecuada para respetar la diversidad, pero al realizar una revisión a traba- jos para constatar lo lejos que estamos de hablar de integración es cuando mencionamos que debemos deslizarnos hacia una inclusión educativa.
La tesis central es precisamente repensar nuestras prácticas educativas integradoras e inclusivas, pues a veces sin quererlo -debido a nuestras repre- sentaciones, creencias, significaciones imaginarios y prejuicios- terminamos haciendo todo lo contrario, en lugar de integrar excluimos integrando, lo llamaría una integración excluyente.
Esto es precisamente lo que en...