Full Text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2014

Abstract

NO TODO ES TAN DISTINTO COMO PARECE No es un secreto que el léxico vasco es, a primera vista, muy distinto del castellano; esto resulta evidente en cuanto comparamos palabras sencillas del léxico familiar o cotidiano, así como los nombres de los colores, de los pronom- bres, de los números o de algunos adverbios: (1) neska, mutil chica, chico aita, ama padre, madre hi, zu, ni tú (coloquial)1, tú/usted, yo beltz, zuri negro, blanco jaun, andre señor, señora ur, ogi, ardo agua, pan, vino sagar, madari manzana, pera begi, buru, esku, ojo, cabeza, mano asko, gutxi mucho, poco bat, bi, hiru uno, dos, tres gaur, bihar, atzo hoy, mañana, ayer Sin embargo, no está de más recordar que gran parte del léxico vasco es compartido con el castellano o se parece bastante, bien porque el euskera tomó prestadas palabras del latín, bien porque sigue haciendo lo mismo del castellano directamente o indirectamente, bien porque ambas lenguas toman prestadas las mismas palabras del inglés. De entrada, he de decir que, a pesar del poder absoluto del artículo vasco, hay grupos que se animan a prescindir de él, incluso aunque no se trate de un nombre propio en origen: (31) N (i grupos sin artículo !): a. Gatibu 'Cautivo', b. Oskorri 'Arrebolada', c. Gozategi 'Lugar de disfrute' d. Akelarre e. Amets 'Sueño' (canción del Gari) Cari) ... si bien otros mantienen la tendencia lingüística; con los nombres en plu- ral no hay otra opción que el artículo: (32) N-art a Haizea 'Viento' b. Aitormena 'Confesión' (canción del grupo Hertzainak) c. Hertzainak 'Policías' No falta tampoco algún grupo con estructura de sustantivo compuesto del tipo N-N: (33) N-N Idi Bihotz 'Corazón de Buey' (literalmente: buey-corazón) De otra parte, si queremos hacernos una idea de lo que sería un sintagma nominal corriente en euskera, no faltan ejemplos a mano: (35) nombres de grupos musicales con estructura N-Adj-Det: a. Arima Beltz-a 'Alma Negra', b. Berri Txarr-ak 'Malas Noticias', c. Negu Gorri-ak 'Crudos Inviernos' d. Sasoi Ilun-ak 'Tiempos Oscuros' d. Deabru-ak teilatu-eta-n 'Diablos en los tejados' Tampoco faltan las combinaciones de numerales y sustantivos entre grupos o títulos de canciones conocidas: (36) nombres de grupos o canciones con estructura Q-N: a. Zazpi eskale 'Siete mendigos' b. Lau teilatu 'Cuatro tejados' (canción del grupo Itoiz) c. Hiru truku 'Tres turcos' d. Bi bihotz 'dos corazones' (canción de Joxe Ripiau) e. Amets bat 'un sueño' (canción de Alaitz & Maider) Tampoco parece difícil escudarse en la música para tener una idea aproxi- mada de lo que sería un sintagma nominal con sintagmas posposicionales (que suelen preceder al sustantivo): (37) nombres con estructura SPosp-N-(Adj)-Art: a. Donostia-ko Orfeoi-a Orfeón Donostiarra' (lit. 'de San Sebastián') b. Bilbo-ko Orkestra Sinfoniko-a 'La Orquestra Sinfónica de Bilbao' c. Gaztelupe-ko Hots-ak 'Ruidos bajo el castillo' (sello discográfico) Y para terminar este somero repaso al sintagma nominal, acabamos dando ejemplos con determinantes demostrativos, que, por su capacidad de aparecer sin sustantivos y con acento propio, suelen escribirse como palabras indepen- dientes: (38) N-(Adj)-Dem: a. kanta (triste) hau 'esta (triste) canción' b. berri txar horiek 'esas malas noticias' c. oroitzapen polit haiek 'aquellos preciosos recuerdos' (39) a. hau, hori, hura = este I esta I esto, ese I esa I eso, aquel I aquella I aquello b. hauek, horiek, haiek = estos/estas, esos/esas, aquellos/aquellas 6. Castellano-Vasco, Elhuyar, Usúrbil. d. Páginas web de interés: http://www.euskaltzaindia.net [página web de Euskaltzaindia, Real Academia de la Lengua Vasca] http://www.euskara.euskadi.net [página web del Gobierno Vasco sobre la lengua vasca; contiene información práctica sobre la historia del euskera, su situación sociolingüística, lugares donde aprender euskera en el País Vasco, etc.] http://www.eke.org [página del Institute Culturel Basque del País Vasco- Francés; contiene información cultural tanto sobre el País Vasco-Francés, como sobre la parte española] e. Otra bibliografía de interés y/o mencionada en el artículo: 2005, «On the nature of case in Basque: structural or inherent?», in H. Broekhuis et alii (eds.) Organizing grammar.

Details

Title
Una vuelta al mundo de la morfología vasca (preferiblemente en menos de 60 minutos)*
Author
Artiagoitia, Xabier
Pages
231-245
Publication year
2014
Publication date
2014
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11308508
e-ISSN
23400285
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1640729106
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2014