Content area
Full text
Resumen: El presente artículo versa sobre las Concepciones del Aprendizaje desde un enfoque epistemológico. ¿Cómo concibe el aprendiz su propio proceso de aprendizaje en su institución educativa? ¿Qué tipo de estrategias emplea y qué procesos cognitivos lleva a cabo? Las Concepciones del Aprendizaje se basan en autores como Marton (1988) quien hace especial hincapié en la relación que se establece entre el conjunto de procesos cognitivos del aprendiz y su influencia como variable de rendimiento académico. Propone una clasificación en nueve niveles que se desarrollan en el apartado de planteamiento y desarrollo. A diferencia de Vermunt (1996, 1998), enfatiza el papel de las Estrategias de Aprendizaje que adoptan los aprendices en su propio proceso de aprendizaje. Además, se evidencia en una de las investigaciones realizadas por Cano y Cardelle-Elawar (2004) una relación entre Concepciones de Aprendizaje del grupo de sujetos constructivistas muestran mejores resultados académicos, en comparación con los estudiantes cuya concepción de aprendizaje se basa en la mera "reproducción" de conocimientos. Y por último, las aportaciones de Ayala y Martín (1996) sobre el procedimiento que se ha de llevar a cabo para modificar las Concepciones del Aprendizaje en los alumnos. Cuyo fin es mejorar nuestro conocimiento sobre ¿qué tipos de procesos de aprendizaje obtienen mejores resultados académicos?
Palabras Clave: Concepciones del Aprendizaje, Estrategias de Aprendizaje, Estilos de Aprendizaje, Metacognición, Método Cualitativo, Aprendizaje Cooperativo.
Recibido: 26 de Junio de 2013
Aprobado: 20 de Noviembre de 2013
Las Concepciones del Aprendizaje son aquellas reflexiones que provienen de un constructo teórico ampliamente investigado. Este artículo se centra en las Concepciones del Aprendizaje que adopta el alumno en relación a su proceso de enseñanza aprendizaje. Para autores como Marton (1988), la Concepción del Aprendizaje seria una serie de conocimientos previos, no referido al contenido del mismo, sino a la relación de éstos y el pensamiento del aprendiz. El desarrollo de la concepción del aprendizaje se encuadra dentro de los procesos metacognitivos que adopta un papel central en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Considerando la concepción infantil del aprendizaje como la capacidad de reflexionar sobre el mismo, y de regularlo, y de su proceso de cambio a medida que avanza en diversas etapas educativas. (Carey, 1985). Flavell (1987) se refiere al término metacognición como la forma...