Content area
Full Text
Resumen. A partir del tratamiento de los productos MODIS y AATSR para la detección de incendios activos, y de su comparación con las estadísticas oficiales aportadas por la DGB (Dirección General de la Biodiversidad), se han obtenido los resultados a través de los cuales se ha establecido la fiabilidad de los productos para la España Peninsular y Baleares en el 2003. La eficiencia se evaluó a través del cálculo de los errores de omisión y comisión, analizando la distribución espacio-temporal. Atendiendo a los resultados obtenidos, es posible afirmar que la fiabilidad mejora en relación proporcional al tamaño de incendio y tras realizar la comparación entre los productos se concluye que la detección es más precisa a través del sensor MODIS.
Palabras clave: MODIS, AATSR, DGB, Focos Activos, Error de Omisión.
Abstract. On the basis of the application of the MODIS and AATSR products for the detection of active fires and of their comparison with official statistics provided by the DGB (the State Biodiversity Office), results have beenobtained by which the reliabilityofthe products for the IberianPeninsula and Baleares Islands in 2003 has been established. Their efficiency was evaluated by reckoning the errors of omission and commission, analysing thespace-timedistribution.On thebasisofthe resultsobtaineditispossibleto state thatreliabilityimprovesin proportionto thesizeofthefireand,havingmadeacomparisonoftheproducts,theconclusion has been reached that detection by the MODIS product is more accurate.
Key Words: MODIS, AATSR, DGB, Active fires, Omission Error.
(ProQuest: ... denotes formulae omitted.)
INTRODUCCIÓN
Los incendios forestales son un agente natural en el clima mediterráneo, sin embargo su repercusión en los últimos años está más allá de los ciclos naturales. Durante la última década ha aumentado la superficie quemada, no sólo por el incremento del número de incendios, sino también, por la mayor cantidad de biomasa acumulada en los bosques que facilita la propagación del frente de llama.
Para actuar con la mayor rapidez posible contra los incendios forestales, y realizar estudios sobre los patrones de ocurrencia de los mismos, se hace necesario conocer la localización de los focos de ignición. Con este fin se han desarrollado diferentes técnicas entre las que destaca el empleo de la teledetección espacial (Ahern et al., 2001).
En este marco, varios autores han abordado la detección de incendios activos a partir de imágenes de satélite, principalmente a escala regional y global...