Content area
Full text
La crisis de la educación argentina es un asunto recurrente de conversación en el país, mientras el Gobierno presume de que ha construido 1.800 escuelas y nueve universidades, además de ampliar la obligatoriedad. "Cuando llegamos había 10 años, ahora son 14, de los 4 a los 18", presume el ministro de Educación, Alberto Sileoni. En una apuesta de inclusión social común a varios países latinoamericanos, los expertos coinciden en que se han hecho muchos esfuerzos y Argentina roza el 6% del PIB dedicado a educación. Pero la calidad media baja. El Gobierno achaca a esta política los malos resultados de PISA en Argentina.




