It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Para los historiadores e investigadores urbanos, el crecimiento de la ciudad de Medellín, Colombia, está explicado desde dos modelos urbanísticos: el inicial modelo en damero indiano colonial y el modelo haussmanniano del "Segundo Plano de Medellín Futuro", planteado en la década de 1910. Pero ambos son mitos y simplificaciones similares a los planteados en los estudios de otras ciudades de América Latina. Si bien es cierto que los presupuestos del embellecimiento o la estética, la higiene y el interés del comercio se asemejan a lo planteado por Haussmann, también es cierto que llegaron por otros medios y con otras concepciones menores. En el período 1870-1932, se puede encontrar una multiplicidad de aportes que van desde los presupuestos desarrollados por el movimiento higienista francés o inglés, el urbanismo científico de Cerdá en Barcelona, el pragmatismo técnico de Baumeister en Alemania, los desarrollos del City Planning y del Town Planning norteamericano e inglés, la Garden City y el Garden Suburb de Howard, Unwin y Griffin, hasta el Plan Directeur de París de Henry Prost y el arte urbano de Camilo Sitte. Este trabajo reconoce los distintos aportes y el proceso de transferencia de ideas urbanísticas europeas y norteamericanas a Medellín, así como las recreaciones locales de esas ideas, y de otras no urbanísticas como el taylorismo económico, las cuales, amalgamadas en un variado campo de especulaciones teóricas y de concreciones físicas en el territorio, impulsaron el desarrollo urbano y de una cultura urbana moderna singular en el período señalado.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer