Abstract

* Este artículo corresponde a la presentación oral que obtuvo el tercer lugar en la sala de bioprocesos, bioprospección y ambiental del segundo Congreso Colombiano de Biotecnología. El xilitol es un edulcorante alternativo con características similares a la sacarosa que ha despertado gran interés debido principalmente a su uso seguro en pacientes diabéticos y aquellos deficientes en glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa. Su síntesis química es costosa y genera subproductos indeseables, mientras que el proceso biotecnológico, utilizando levaduras de diferentes géneros, se perfila como una alternativa viable de producción por ser más seguro y específico. Colombia, por su ubicación geográfica privilegiada, ofrece una gran variedad microbiana que puede aprovecharse con fines académicos y comerciales, por esto, en el presente trabajo se realizó la búsqueda de algunos microorganismos nativos con potencial para la producción de xilitol. Se aislaron 25 especies de levaduras, de las cuales fue posible identificar bioquímicamente el 84% mediante el kit API 20C-AUX. Tres levaduras: Candida kefyr, C. tropicalis y C. parapsilosis presentaron mayor capacidad para degradar xilosa frente a las demás, por lo que fueron seleccionadas para la posterior evaluación de su capacidad productora. Se desarrollaron cultivos celulares discontinuos en matraces agitados a 200 rpm y 35 °C por 30 horas, usando un medio sintético con xilosa como fuente de carbono. La evaluación del consumo de xilosa y la producción de xilitol se realizó por cromatografía de capa fina y cromatografía líquida de alta resolución. Los rendimientos máximos se lograron con Candida kefyr y C. tropicalis (Yp/s 0,5 y 0,43 g/g, respectivamente), utilizando una concentración inicial de 20 g/L de xilosa. Palabras clave: xilitol, xilosa, levaduras, Candida kefyr, C. tropicalis, C. parapsilosis.

Details

Title
Producción de xilitol a partir de levaduras nativas colombianas*
Author
Isleny Andrea Vanegas Córdoba; María del Socorro Yepes Pérez; Orlando Simón Ruiz Villadiego
Pages
31-36
Section
Artículos
Publication year
2004
Publication date
2004
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
ISSN
01233475
e-ISSN
19098758
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
English; Spanish
ProQuest document ID
1677632576
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Colombia 2004