Content area
Full Text
Uno de los aportes que laboratorios Keraderm le hace a la humanidad son unas láminas recubiertas de células de piel de 10x10 centímetros, que son utilizadas para cubrir heridas, quemaduras y llagas en la piel. Estas se producen en el laboratorio a partir de la piel extraída detrás de la oreja y sangre del mismo paciente. Ese aporte lo convirtió en ganador del Premio Portafolio a la Innovación, en esta categoría el jurado determinó un empate entre laboratorios Keraderm y Corpoica. Las láminas se producen en 5 días y se trata de un procedimiento que no genera dolor, no requiere salas de cirugía, se cura en un corto periodo de tiempo y representa una disminución significativa en el costo del tratamiento. Hasta el momento con el nuevo implante han tratado a más de 250 pacientes en 11 hospitales en Bogotá, y con el uso de Keraderm se han logrado salvar extremidades a más de 15 pacientes. Entre las entidades que han usado el producto se encuentran: el Hospital Simón Bolívar, la Fundación Santa Fe, Unimed Américas, Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, y el Hospital Central de la Policía, entre otros. En la actualidad el laboratorio se encuentran en proceso de solicitud de patente en Chile, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, China, India y la comunidad económica europea. Una historia empresarial Keraderm es una empresa de biotecnología, que nació a partir de un proyecto de investigación en cultivos celulares, desarrollado en el 2008 por un grupo de cirujanos plásticos. En dicho proyecto se estandarizó un procedimiento en el cual, a partir de células de la piel (fibroblastos y queratinocitos) de un paciente y sangre del mismo, se obtiene una lámina recubierta de células de piel para el cubrimiento de defectos cutáneos presentados por quemaduras, traumas, tumores y ulceras de carácter vascular o diabetes. En el 2011, la banca de inversión Invercor se vinculó para apoyar al equipo investigador en el desarrollo del negocio. Se inició el proceso de aplicación de patentes y se demostró, en más de 70 pacientes, que este método es efectivo en el cubrimiento de heridas de cualquier etiología. En el primer semestre del 2012 se inició el proceso de construcción del laboratorio, se adecuaron las instalaciones con equipos de última tecnología, y así comenzó sus labores con la prestación de servicios en diferentes instituciones de salud de Bogotá. 2