Content area
Full Text
Objetivos
Explicar los signos y síntomas de la cirrosis hepática.
Discutir las complicaciones de la cirrosis hepática.
La unidad médica 759 es enviada a un domicilio residencial para atender a un paciente con alteración del estado mental. La tripulación encuentra un varón caucásico de 52 años de edad, sentado en una silla que les dice: " Yo no me siento bien " Su esposa informa que el hombre fue evaluado en el departamento de emergencias local dos días antes por dolor abdominal y dado de alta después de que " se revisó su vesícula biliar " El papeleo de alta confirma su interpretación de los hechos. Ella dice que desde que regresó a casa ha " estado fuera sí todos los días " y no está actuando como es él.
El técnico en atención médica prehospitalaria toma nota del paciente; él reconoce la presencia de su esposa y se comunica con oraciones de 2 a 3 palabras. Está alerta orientado en persona, pero no en lugar, ni en tiempo. Se queja de dolor abdominal y dice que se siente débil, pero niega malestar en el pecho, dificultad para respirar, mareos, síncope, dolor de espalda o dolor de cabeza. Su esposa describe una historia clínica significativa de hipertensión arterial, cirrosis hepática y alcoholismo. Ha sido disciplinado con la toma del enalapril y no tiene alergias.
El examen físico revela una marcada distensión abdominal con ascitis. La mujer dice: "Su vientre es mucho más grande de lo que era en el hospital." Se queja de un dolor abdominal sordo a la palpación no irradiado, con valor de 2 de 10. Su piel es tibia, pálida y ligeramente diaforética, presenta esclerótica ictérica (un color amarillento en la parte blanca de los ojos). Se observan varias lesiones angiomatosas en forma de araña en los hombros y el pecho. Los signos vitales son: frecuencia cardiaca de 108 por minuto y regular; tensión arterial de 104/64 mm de Hg; frecuencia ventilatoria de 30 por minuto ligeramente superficial; SpO 2[/sub], de 91% en el aire ambiente; EtCO 2[/sub], de 30 mm de Hg con una forma de onda normal.
¿Cuáles son sus preocupaciones iniciales con este paciente? ¿Qué incluye su diagnóstico diferencial? ¿Cuál es su plan de manejo?
El artículo de...