It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Desde hace al menos 20 años, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han reorientado el enfoque conceptual de accidentes, poniendo énfasis en los resultados (lesión, traumatismo, muerte), bajo la óptica que estos eventos no ocurren sólo por azar y que era necesario identificar los factores asociados a su ocurrencia para controlarlos y prevenirlos (1).Un accidente o un evento accidental es definido como un grupo complejo de eventos, de carácter no intencional, súbito e incidental, que genera un comportamiento humano responsable de una posible lesión(1,2).
En el presente, los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), reconocen que las lesiones son aceptadas como parte de nuestras vidas; no obstante, éstas no son accidentes. Las lesiones, en su gran mayoría pueden ser prevenidas, y sus consecuencias pueden ser reducidas, para lo cual se debe trabajar en su prevención (3).
Algunos autores definen una lesión como el desequilibrio existente entre la energía biomecánica transferida que produce daño a un organismo (4). Para otros, corresponde a un daño que padece un organismo y se caracteriza por dos condiciones: el daño ocurre de forma rápida y aparece súbitamente, el agente causal es la energía que interactúa con el cuerpo (5).Las lesiones se clasifican en no intencionales e intencionales; las primeras son secundarias a la ocurrencia de una variedad de mecanismos que involucran lesiones causadas por el tráfico, fuego, líquidos calientes, caídas y envenenamientos accidentales; las segundas involucran hechos violentos como intentos de suicidio, lesiones personales u homicidios.
También, desde hace algunos años, las revistas Injury Prevention y el British Medical Journal (6) no aceptan como palabras clave ni en los contenidos de los artículos la palabra accidente. Noto con preocupación que en Colombia esta diferenciación aún no es clara, por lo que es importante que los salubristas públicos, los medios académicos, periodísticos y de comunicación, cambiemos el paradigma de accidentes por lesiones. Los primeros son frutos del azar, mientras que las lesiones son eventos prevenibles cuyos factores de riesgo deben ser identificados e intervenidos.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer