Content area
Full Text
A 20 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés vale la pena ofrecer un recuento sobre la trayectoria de los mismos desde la óptica de su incumplimiento por parte del Estado y la de su significado para los pueblos. Ello nos permitirá colocar la mira en las perspectivas políticas actuales desde dichas vertientes. No sería de extrañar que se impulse alguna iniciativa oficial de "celebración" pese a la traición a dichos Acuerdos. Cualquier cosa se puede esperar si recordamos que en el quinto centenario de la invasión genocida se realizaron los festejos de Iberoamérica encabezados por el país que la perpetró en nuestras tierras, y México se sumó a los mismos bajo el lema del Encuentro de Dos Mundos1. Por otro lado, los pueblos indígenas hicieron su fiesta aparte bajo el lema de la resistencia continental: "si como indios nos sometieron, como indios nos liberaremos". Pero esa no es otra historia, la que inició en Chiapas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) el 1° de enero de 1994 es un eslabón clave de la misma en la lucha por la emancipación de los pueblos indígenas.
Somos los indios que somos, somos pueblos, somos indios.
Queremos seguir siendo los indios que somos;
queremos seguir siendo los pueblos que somos;
queremos seguir hablando la lengua que nos hablamos;
queremos seguir pensando la palabra que pensamos;
queremos seguir soñando los sueños que soñamos;
queremos seguir amando los amores que nos damos;
queremos ser ya lo que somos;
queremos ya nuestro lugar; queremos ya nuestra historia,
queremos ya la verdad".
Tata Juan Chávez Alonso ( )
Palabras en el Congreso de la Unión, México, 28 de marzo de 2001
Los caminos de San Andrés
El cese al fuego de enero de 1994, a escasos 11 días de iniciado el levantamiento zapatista, fue, sin duda, una decisión de Estado ante la exigencia de amplios sectores de la sociedad y, si analizamos la aceptación del ezln (postura inédita de un movimiento que se preparó para la guerra) fue también un parteaguas en los procesos armados. Sin embargo, el aliento de un diálogo inicial2 fue sofocado por la grave crisis que se desató en el país tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato a la...