RESUMEN
Antecedentes: El brócoli (Brassica oleracea var. Legacy) es un vegetal perecedero que debe ser sometido a un tratamiento de conservación como el escaldado para prolongar sus características de calidad a lo largo de la cadena de comercialización. Se ha destacado el papel de la enzima peroxidasa (POD) como factor de degradación de este vegetal. Una alternativa de conservación es el escaldado serial debido a que se ha comprobado su eficiencia en la inactivación enzimática y conservación de color. Objetivo: Evaluar el efecto de escaldado serial y de escaldado convencional en la actividad enzimática de POD y contenido de clorofila de brócoli. Métodos: Se realizó un diseño completamente al azar, analizando el efecto del escaldado convencional EC (70°C por 3 minutos) y serial ES (55°C por 4 minutos, tiempo de retención 1 hora y 90°C por 4 minutos), en la actividad enzimática de POD y el contenido de clorofila de floretes de brócoli. El material vegetal se empacó a vacío y se almacenó a temperatura ambiente, las mediciones se hicieron por 3 días. Resultados: La actividad de POD se inhibió totalmente con el tratamiento ES mientras que para EC la actividad residual POD pasó del 38.31±4.90% al 2.04±0.24% el último día de análisis presentando degradación. Se obtuvo una disminución total en el contenido de clorofila de 86.93 y 81.05% para los tratamientos EC y ES. Las muestras con ES presentaron un mayor contenido de pigmento en el segundo día con diferencias significativas (P<0,05) respecto a las muestras tratadas por EC, pero finalmente se obtuvieron disminuciones drásticas. Se resalta la conservación de la integridad del producto con ES. Conclusiones: El tratamiento ES resulta apropiado para una inhibición total de POD, pero no para la conservación del contenido de clorofila, es necesario implementar un tratamiento sinérgico de conservación como refrigeración o congelación.
Palabras clave: Brócoli, escaldado serial, peroxidasa, clorofila
ABSTRACT
Background: Broccoli (Brassica oleracea var. Legacy) is a perishable vegetal that has to be subjected to a conservation treatment as blanching to extend its quality characteristics across trade chain. It has been pointed out the role of peroxidase enzyme (POD) as a spoiling factor on this vegetable. An alternative to traditional blanching is the stepwise blanching whose effectiveness on enzymes inactivation and color conservation has been tested. Objective: Evaluate the effect of the stepwise and conventional blanching on enzyme activity of POD and chlorophyll content of broccoli. Methods: A completely randomized design was used, assessing the effect of conventional blanching EC (70°C for 3 minutes) and stepwise blanching ES (55°C for 4 minutes, retention time of 1 hour and blanching at 90°C for 4 minutes), on the POD enzyme activity and chlorophyll content of broccoli florets. The treated samples were vacuum packed and stored at room temperature; the measures were carried out for 3 days. Results: POD activity was completely inhibited with ES treatment, while on EC treatment the residual activity decreased from 38.31±4.90% at the first test day to 2.04±0.24% the last day. It were obtained a total loss on chlorophyll content of 86.93 and 81.05% for EC and ES respectively. ES samples showed a bigger chlorophyll content at the second day with significant differences (P<0,05) than EC samples, but finally a pronounced decrease was observed. It is highlight the integrity of the product with ES. Conclusions: The ES treatment resulted suitable for total inhibition on POD, but it was not for chlorophyll maintenance, it is necessary to use a synergic method of preservation as refrigeration or freezing.
Keywords: Broccoli, stepwise blanching, peroxidase, chlorophyll
INTRODUCCION
El brócoli es una crucífera de gran importancia a nivel nacional. Es un producto perecedero que tiende al amarillamiento luego de 3-4 días(1). Debido a esto el escaldado serial surge como alternativa de procesamiento de brócoli considerando los efectos en la inactivación enzimática y conservación de color, textura y calidad nutricional, parámetros usualmente afectados con un tratamiento convencional (2). El blanqueado serial consiste en someter al alimento a diferentes condiciones de escaldado con el respectivo choque térmico; es importante considerar la actividad enzimática de peroxidasa (POD), una enzima empleada como un indicador de la efectividad de tratamientos térmicos ya que es un factor responsable del amarillamiento del brócoli y pérdida de calidad en general(3-6)the widely used traditional hot water blanching has many disadvantages such as nutrients loss during blanching and pollution caused by waste blanching water. Therefore to alleviate these problems, the traditional hot water blanching method should be replaced by new blanching technologies without using water as the thermal media. Superheated steam impingement blanching (SSIB.
Diversos estudios, entre los cuales se encuentran dos patentes (7,8), resaltan los resultados obtenidos empleando escaldado serial en la calidad de vegetales. Sin embargo no existen estudios del tema en brócoli variedad Legacy producida y comercializada en el departamento de Nariño. Es así como se propone la presente investigación cuyo objetivo es determinar cuán efectivo es el escaldado serial en comparación con el método convencional, evaluando la actividad enzimática de POD y el contenido de clorofila en el material producido en la región.
MATERIALES Y METODOS
Materia prima, tratamiento térmico y adecuación del material vegetal procesado
El material se adquirió en Catambuco (Pasto, Nariño), se adecuó el brócoli en floretes de 2.54 cm de grosor (9). Los tratamientos fueron: escaldado convencional EC (70°C por 3 min), tratamiento serial ES (3 etapas: 55°C por 4 minutos, retención de 1 hora y 90°C por 4 minutos) y control (sin tratamiento). Se usó un baño termostatado (EYELA OSB 2000) con una relación 1:30 producto: agua. Finalmente 25 g de muestra fueron empacados a vacío en empaques calibre 4. Las muestras fueron dejadas al ambiente junto con la muestra control (sin tratamiento) para realizar pruebas por 3 días.
Determinación de la actividad enzimática POD y actividad residual AR
Se llevó a cabo teniendo en cuenta estudios de brócoli (5, 10).
Medición del contenido de clorofila
La obtención del extracto de pigmentos fotosintéticos y la medición de su contenido se llevó a cabo según estudios previos (5, 11).
Diseño experimental
Por medio del software Statgraphics® Plus 5.1 (2000) se realizó un diseño completamente aleatorizado. Se analizaron los datos por cada día (1, 2 y 3) por medio del análisis de varianza ANOVA, usando la prueba LSD de Fisher (95%). Se realizaron 3 repeticiones por cada prueba.
RESULTADOS
Actividad enzimática residual POD
En la figura 1 se puede apreciar el cambio de AR de POD. La actividad enzimática en ΔAbs/min (resultados no mostrados) evidenció un incremento total acumulado en la muestra control de 112.10%. Hubo diferencias estadísticamente significativas (p-valor<0.05) entre tratamientos por cada día evaluado.
Contenido de clorofila
La figura 2 presenta la disminución en el contenido de clorofila según los tratamientos empleados, para los días de estudio. El segundo día de estudio, el tratamiento ES provocó una reducción del 34.77% con respecto al inicial, mientras que con el tratamiento EC se redujo en 75.96%. Sin embargo los tratamientos presentaron finalmente una reducción total de 86.93 y 81.05% con respecto al contenido inicial de clorofila, para EC y ES respectivamente.
DISCUSIÓN
Actividad enzimática POD
La enzima actuó normalmente en la muestra control debido a la oxidación de los compuestos del brócoli (12). Pese a superar los 50°C, las condiciones de EC (temperatura y tiempo) no fueron suficientes para obtener una AR nula para POD (13). El tratamiento EC permitió obtener un descenso en la actividad enzimática conforme transcurría el tiempo de prueba. Investigaciones previas afirman que la fase inicial de ES no inactiva POD, sin embargo se estimula la enzima PME, esto se evidencia en la figura 3, donde se aprecia la conservación de la integridad del vegetal (14). En la etapa final de ES, al llegar a los 60°C, existe un rompimiento de enlaces de la estructura terciaria y se afectó el grupo heme proteico de POD (15,16).
Contenido de clorofila
La muestra control presentó una pérdida significativa de clorofila debido al curso normal de degradación, el amarillamiento observado en el segundo día de análisis se generó por alteraciones fisiológicas y la oxidación de compuestos (12). Hubo una lixiviación de clorofila debido a la solubilidad del anillo de porfirina de la molécula en EC y ES (7); los rangos de temperatura (entre 45 y 90°C) y tiempos de exposición (más de 2 min) generaron las pérdidas del pigmento y la formación de feofitinas (17). Según investigadores citados, el rompimiento de membranas celulares generó el contacto entre enzimas y sustratos, no solo de clorofilasas, sino también lipoxigenasas (6,17). El tiempo de retención de ES generó una precocción que alteró el sabor y olor, así como lixiviación de vitamina C y clorofila, (18).
CONCLUSIONES
El tratamiento ES resulta adecuado para la inhibición total de la actividad POD. El tratamiento EC no fue suficiente para inhibir completamente dicha actividad enzimática, las condiciones deben ser específicas para cada producto hortofrutícola, según características de color, forma y composición.
Al igual que el tratamiento EC, el tratamiento ES no resulta eficiente para la preservación del contenido de clorofila, pese a que permitió obtener un contenido mayor del pigmento en comparación con los demás tratamientos evaluados en el segundo día de estudio, debe existir una tecnología complementaria de conservación.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad de Nariño y al Grupo de Apoyo a la Investigación y Desarrollo Agroalimentario GAIDA por permitir la ejecución del presente trabajo.
REFERENCIAS
1. Trejo Escobar DM, Mejía DF, Osorio O. Efecto del tratamiento con aire caliente sobre la conservación del brócoli (Brassica oleracea L.) variedad Legacy. Acta Hortic. 2014;151-6.
2. Xin Y, Zhang M, Xu B, Adhikari B, Sun J. Research trends in selected blanching pretreatments and quick freezing technologies as applied in fruits and vegetables : A review. Int J Refrig. 2015;7:11-25.
3. Xiao HW, Bai JW, Sun DW, Gao ZJ. The application of superheated steam impingement blanching (SSIB) in agricultural products processing - A review. J Food Eng. 2014;132:39-47.
4. Gallardo Castro MA. Validación Experimental de un Software Asistido por Internet para Describir el Proceso Combinado Escaldado - Hidroenfriado en Floretes de Brócoli ( Brassica oleracea L . var italica ). [Valdivia, Chile]: Universidad Austral de Chile; 2004.
5. Guerrero Arteaga DN, Trejo Escobar DM. Evaluación de dos tratamientos térmicos para la inactivación de la enzima peroxidasa en brócoli (Brassica oleracea L.) variedad Legacy. [Tesis de pregrado]. [Pasto, Colombia]: Universidad de Nariño: 2012. 105p.
6. Chaparro MP, Díaz YB, Paredes MJ. Evaluation of microwave technology in blanching of broccoli ( Brassica oleracea L . var Botrytis ) as a substitute for conventional blanching. Proce. 2011;1:426-32.
7. Bengtsson B, Palmlin P, Saldert B. Procedimiento para escaldar verduras. España; 532122, 1983.
8. Bengtsson B, Palmlin P, Saldert B. Blanching process. Estados Unidos; 4521439, 1985.
9. Ni L, Lin D, Barrett DM. Pectin methylesterase catalyzed firming effects on low temperature blanched vegetables. J Food Eng. 2005;70:546-56.
10. Thongsook T, Barrett DM. Heat inactivation and reactivation of broccoli peroxidase. J Agric Food Chem. 2005;53(8):3215-22.
11. Rodés G, Rosa y Collazo O. Manual de prácticas fotosíntesis. 1 Ed. Ciudad de México: Universidad Nacional Autonoma de México; 2006.
12. Toivonen P, Sweeney M. Differences in Chlorophyll Loss at 13 degrees C for Two Broccoli (Brassica oleracea L.) Cultivars Associated with Antioxidant Enzyme Activities. J Agric Food Chem. 1998;46(1):20-4.
13. Mendoza R, Herrera AO. Cinética de inactivación de la enzima peroxidasa, color y textura en papa criolla (Solanum tuberosum Grupo phureja) sometida a tres condiciones de escaldado. Inf tecnológica. 2012; 23(4): 73-82.
14. Palma-Zavala DJ, Quintero-Ramos A, Jiménez-Castro J, Talamás-Abbud R, Barnard J, Balandrán-Quintana RR, et al. Effect of stepwise blanching and calcium chloride solution on texture and structural properties of jalapeño peppers in Brine. Food Technol Biotechnol. 2009; 47(4): 464-70.
15. Márquez O, Waliszewski K. Evaluacion de polifenoloxidasa y peroxidasa presentes en la vaina de vainilla (Vanilla planifolia). XI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. 2005
16. Parra Vergara JC. Determinación de la cinética de liofilización en floretes de brócoli (Brassica oleracea L, var. Legacy) y evaluación del contenido de ácido L-ascórbico y actividad peroxidasa. [Trabajo de pregrado]. [Duitama, Colombia]: Universidad Nacional Abierta y a Distancia; 2013. 159p.
17. Tijskens LMM, Schijvens EPHM, Biekman ESA. Modelling the change in colour of broccoli and green beans. Innov Food Sci Emerg Technol. 2001; 2: 303-13.
18. Patras A, Tiwari BK, Brunton NP. Influence of blanching and low temperature preservation strategies on antioxidant activity and phytochemical content of carrots, green beans and broccoli. LWT - Food Sci Technol. 2011 ;44(1): 299-306.
Darío C. PANTOJA Ing.1*, Osorio OSWALDO P. hD 1; J. Gustavo GUERRERO1 M. Sc.
1 Grupo de investigación de apoyo a la investigación y desarrollo agroalimentario (GAIDA). Facultad Ingeniería Agroindustrial, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.
* Autor de correspondencia: [email protected]
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad de Antioquia 2016