Content area
Full Text
Resumen Este artículo estudia el nuevo estilo de relaciones (NER), modelo de organización y gestión empresarial desarrollado e implantado en el País Vasco y compartido por las organizaciones de NER Group, y presenta los principales resultados del análisis de los rasgos culturales de este tal como son percibidos por las personas que trabajan con él. Este estilo de relaciones se basa en las personas, pilares básicos de la organización, quienes con comunicación e información trabajan en equipos autogestionados compartiendo un proyecto de futuro. Las organizaciones en NER Group desarrollan una importante solidaridad interna (reparto de resultados, no despidos...) y un compromiso e integración con la sociedad que conlleva la dotación presupuestaria y la dedicación de tiempo de trabajo para dar respuesta a diferentes proyectos sociales de atención comunitaria que van mucho más allá que lo que tradicionalmente se ha entendido en la responsabilidad social corporativa
Palabras clave: administración de empresas, sociedad de la información, cambio organizacional, organización, recursos humanos
Abstract
This article studies a new style of relationships (NER), a model of management developed in the Basque Country and shared by the organizations of NER Group, and presents the main results of the analysis of its cultural features as they are perceived by the persons who work with it. This style of relationships is based on persons, mainstay of organizations, who work in self-run teams, communicating to one another and sharing information, towards a future project. The organizations in NER Group develop internal solidarity (no dismissals, profit sharing...) and commit to bring answers to different society and community projects, devoting budget and working time, thus going beyond what has traditionally been understood as Social Corporate Responsibility (SCR).
Keywords: business management, information society, organizational change, organizations, human resources.
Introducción
Desde finales del siglo XX, es mayoritario el debate en torno a la validez, necesidad de adaptación o radical transformación del modelo de administración de empresa, con el fin de hacer frente a la nueva realidad económica, social, tecnológica y cultural generada por los cambios constantes y trepidantes que se producen en el seno de la sociedad de la información y de la comunicación.
En este principio del siglo XXI es necesario considerar también la importancia de la Cuarta Revolución Industrial, la que, apoyándose en...