Content area
Full text
Resumen
En este artículo analizo cómo se presenta la mujer blanca y la mujer negra en cuatro textos de las letras costarricenses: "La negra y la rubia", Cocorí, Los cuatro espejos y Limón blues. Pongo de manifiesto la pervivencia de estereotipos étnico-culturales que ponderan lo blanco como modélico en todos los aspectos de la vida, mientras que lo negro aparece degradado y excluido de las preferencias posibles, mostrándose a los personajes negros fascinados, atraídos y sometidos por el modelo blanco. Esta es apenas una primera lectura para contrarrestar el silencio y la omisión que los especialistas han practicado en los más de cien años de literatura nacional.
Palabras claves: Literatura costarricense, lectura étnico-cultural, discriminación, racismo.
Abstract
In this article I analyze how white woman and black woman are described in four Costa Rican literary texts: "La negra y la rubia", Cocorí, Los cuatro espejos, and Limón blues. I also demonstrate the prevalence of ethnic-cultural stereotypes considering whiteness as an ideal in all aspects of life, while blackness appears degraded and excluded, introducing black characters as fascinated, attracted, and subjected by the white model. This is just a first reading to counteract silence and omission that specialists have practiced during more than 100 years of national literature in Costa Rica.
Key words: Costa Rican literature, ethnic-cultural reading, discriminations, racism
Hemos escogido cuatro muestras de la literatura costarricense del siglo XX para poner de relieve el sesgo étnico-cultural de los autores vallecentristas. La muestra está constituida por "La negra y la rubia" (1920), de Carmen Lyra, Cocorí (1947), de Joaquín Gutiérrez, Los cuatro espejos (1973), de Quince Duncan, y Limón blues (2002), de Anacristina Rossi. Estos textos podrían agruparse bajo categorías como la fascinación por la blancura, el exotismo y la discriminación étnicocultural. Para resaltar estas categorías concentraremos nuestro análisis en el tratamiento y en la función asignada a la mujer blanca y a la mujer negra y su repercusión en el mundo masculino, ya sea blanco o negro. Queremos responder a los siguientes problemas: ¿Cuál es la función asignada a la mujer blanca y a la mujer negra en los textos mencionados? ¿Qué efecto pragmático provoca la representación de lo blanco y lo negro, tanto en el mundo representado como en el lector? ¿Cuáles cogniciones...