Content area
Full Text
El crecimiento de la extrema derecha, corporizada en el partido Alternativa para Alemania (aÍd) plantea serios desafíos para las fuerzas de la izquierda democrática. aÍd logró incluso aumentar la participación electoral seduciendo a los abstencionistas. ¿Qué hacer frente a estas fuerzas? ¿Tratar de «comprender» las motivaciones de sus votantes, muchos de ellos antiguos adherentes de la izquierda, y de recuperar su apoyo? ¿«Desenmascarar» al populismo de derecha como fuerza xenófoba y antidemocrática? Y la pregunta más importante: ¿cómo puede la socialdemocracia reencontrarse con sus tradiciones y renovar su programa?
Palabras claves: extrema derecha, populismo, socialdemocracia, Alternativa para Alemania (AfD), Alemania.
Si analizamos la situación alemana en el contexto europeo, es posible afirmar que asistimos a una «normalización», si bien esta no tiene nada de deseable: a diferencia de la mayoría del resto de los países europeos, donde los partidos de extrema derecha hace rato forman parte del paisaje político, en Alemania, hasta hace poco tiempo, ninguna fuerza situada a la derecha de la Unión Demócrata Cristiana / Unión Social Cristiana de Baviera (cdu/csu, por sus siglas en alemán) había logrado establecerse en forma perdurable, a excepción del ultraderechista Partido Nacionaldemócrata de Alemania (npd), que en la actualidad se encuentra en proceso de desintegración. Con el ascenso de Alternativa para Alemania (aíd), las cosas han cambiado.
En las elecciones parlamentarias de 2013, el partido, fundado ese mismo año, estuvo cerca de franquear la barrera de 5% de los votos que el sistema alemán requiere para obtener representación parlamentaria. En la actualidad, en las encuestas nacionales, la aíd ronda el 13%. Cuenta con representación política en los parlamentos regionales de diez de los 16 estados federados; en algunos tiene más fuerza que en otros, pero está presente tanto en el territorio de Alemania occidental como en el de la ex-Alemania oriental, en los estados federados más marcadamente rurales y, en los últimos tiempos -con 14%también en Berlín. Su mejor resultado hasta el momento lo obtuvo en marzo de 2016 en las elecciones regionales de Sajonia-Anhalt, donde obtuvo 24,3% de los votos. Tanto en ese estado federado como desde septiembre en el de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, constituye la segunda fuerza política.
Las perdurables normas sociales establecidas en la República Federal de Alemania como respuesta a los años del...