Content area
Full text
Resumen: En la expresión léxica de la posesión del romance castellano medieval resaltaba la convivencia entre la estructura artículo + posesivo, que marcaba valores semánticos expresivos, y el posesivo sin artículo, sin marcación alguna. El artículo precediendo al posesivo fue progresivamente desapareciendo a partir del s. xv y actualmente se halla ausente de los usos castellanos escritos; sin embargo, el posesivo (generalmente tónico) precedido de artículo aún goza de buena salud en el vernáculo de algunas comarcas rurales como la sierra de Francia (sur de Salamanca). Este artículo propone, a partir de dos corpus diferentes, describir el uso y alcance geográfico de la secuencia medieval y su variante posesivo tónico + sustantivo en el sur salmantino y el norte cacereño.
Palabras clave: Posesivo, tónico, artículo, Salamanca, Cáceres.
Abstract: The lexical expression of possession in medieval castilian romance has long been marked by the coexistence of the structure article + possessive, expressing semantic values, and the structure possessive without article, not expressing any affect. The structure article + possessive started gradually disappearing starting in the 15th century and has now totally disappeared from the written Castilian usage; however, this structure (with usually a possessive tonic) is still quite often used in the vernacular language of some rural districts, such as the Sierra de Francia (south of Salamanca). This article aims to describe, from two different corpora, the use and geographical reach of the medieval sequence and its variant tonic possessive + noun in the south of Salamanca and in northern Cáceres.
Key words: Possessive, tonic, article, Salamanca, Cáceres.
1. INTRODUCCIÓN
La comarca de la sierra de Francia1, situada en el sur de la provincia de Salamanca, puede dividirse en relación a la fonética de su habla en dos partes: el sur de la orla montañosa, donde han triunfado ciertos rasgos meridionales2, contrasta con la zona orientada al norte, en cuyos municipios son preponderantes los fonos castellanos presentes en la mayor parte de Castilla y León. Sin embargo, la práctica totalidad de los elementos morfosintácticos vernáculos de esta comarca rural de montaña son comunes a ambas vertientes de la cadena montañosa.
Nuestro corpus grabado en 2013-2014 en 10 municipios de la sierra de Francia4 recoge, en informantes del norte y el sur serrano, los siguientes rasgos...