Content area
Full Text
Archivos de Ciencias de la Educación , nº 7, 2013. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Ciencias de la Educación
RESEÑA / REVIEW
Suasnábar, C., Intelectuales, exilios y educación: producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura. Rosario, Protohistoria Ediciones, 2013.
Matías Causa
Universidad Nacional de La Plata
Argentina
Cita sugerida: Causa, M. (2013). [Reseña del libro " Intelectuales, exilios y educación: producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura" de Suasnábar, C]. Recuperado de: http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos07a08
Intelectuales, exilios y educación. Producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura constituye un motivo de satisfacción para la historiografía educativa argentina. Por un lado, porque consolida definitivamente una línea de investigación que comenzó con Universidad e Intelectuales en la cual Claudio Suasnábar (2004) abordaba temas y períodos de los que poco se sabía (la universidad y la formación de los intelectuales en el período 1955-1976). El libro que aquí se reseña profundiza estos temas. Está inscripto en el campo de estudios de la historia reciente con el propósito de realizar una reconstrucción histórica de la producción intelectual en educación durante los años de la dictadura militar. Es sensible a temas escasamente explorados, a períodos “oscuros” y a elementos usualmente circunscriptos a notas en pie de página. Por otro lado, porque la obra se enmarca en una concepción de la producción de conocimiento en educación que es superadora de la lógica insular y de compartimientos estancos debido a que se proyecta como un genuino programa de investigación. Como bien señala Guillermina Tiramonti en el prólogo, el texto permite completar un ciclo de gran importancia para el objeto de estudio que Suasnábar se propone indagar.
La presente reseña bibliográfica parte de una decisión de carácter arbitrario. Una suerte de declaración de principios que conviene explicitar de antemano: se interesa, en la tarea de poner de relieve algunas claves de lectura que se juzgan fundamentales y que atraviesan el conjunto de los apartados de la obra, antes que en optar por la pretensión didáctica de ofrecer al lector una síntesis apretada de cada uno de los capítulos. Se deja para el lector el ejercicio de la postura hermenéutica, con...