Content area
Full text
Mundo Agrario, vol. 18, nº 37, e048, abril 2017. ISSN 1515-5994
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Historia Argentina y Americana
ARTICULO/ARTICLE
Territorio, Poder y Sojización en el Cono Sur latinoamericano. El caso argentino1
Mabel Manzanal
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Programa de Estudios Regionales y Territoriales, Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Cita sugerida: Manzanal, M. (2017). Territorio, Poder y Sojización en el Cono Sur latinoamericano. El caso argentino. Mundo Agrario, 18(37), e048. https://doi.org/10.24215/15155994e048
Resumen
El presente trabajo discute la cuestión territorial de reprimarización de las economías latinoamericanas, en particular las del Cono Sur. Para ello, trabajamos con información secundaria, entrevistas a informantes calificados y resultados de investigación, vinculados esencialmente con la sojización en Argentina. Desde una perspectiva que analiza el territorio, el poder y la construcción de hegemonía se descubren variadas situaciones que afectan la subsistencia de las poblaciones que viven de los recursos que están en disputa (tierra, agua, bosques). A través de este análisis se pone en evidencia que la actual forma de acumulación, extractivista y especulativa comprometeel futuro de la sociedad en su conjunto. Y desconocerlo resulta funcional a los intereses de los sectores dominantes.
Palabras clave: Territorio; Poder; Desarrollo; Sojizacion; Argentina; Economía; Latinoamérica
Territory, power and soybean production in the Latin American Southern Cone. The Argentine case
Abstract
This paper discusses territorial issues of re-primarization of Latin American economies, particularly those of the Southern Cone. It uses secondary information, interviews with qualified informants and research results, essentially linked to the expansion of soybean production in Argentina. From a conceptual perspective focused on territory and power, it uncovers various situations affecting the people livelihoods, especially of those living upon resources under dispute (land, water, forests). Under this light it shows that the current form of accumulation, which is extractive and speculative, affects the future of society as a whole. To neglect this is to be functional to the dominant sectors´ interests.
Key words: Territory; Power; Development; Soybean production; Argentina; Economy; Latin America
Introducción2
Avances alarmantes de deforestación, desertificación y pérdida de biodiversidad, con procesos consecuentes de marginación y persecución social conforman una preocupante realidad cada vez más...