Full text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion Apr 2014

Abstract

En la primera parte, el eje que estructura las reflexiones pasa por el tiempo. En el segundo capítulo, El régimen moderno de historicidad puesto a prueba con las dos guerras mundiales, Francois Hartog se preocupa por demostrar de qué manera las diferentes formas de ordenar el tiempo pasado, presente y futuro se traducen en diferentes regímenes de historicidad. A esta primera parte le restan dos capítulos, -Historia a contrapelo: sobre vencedores y vencidos-, de Edgar Salvadori de Decca y El tiempo, los historiadores y Freuda cargo de Giovanni Levi. Pero su apuesta va más allá, y plantea la necesidad de una interrelación entre memoria y futuro: “el futuro es el tiempo que no es pero que se avizora, constituye un objeto de expectación que compone la realidad actual de los sujetos, ya que la percepción misma de lo que hay cambia en función de lo que se espera”4.En este sentido, la compleja interrelación entre los tres tiempos genera el esquema actual: la memoria transmite pasados demasiado esquemáticos por su propia necesidad de hacerlo inteligible pero también porque no está habilitado, en el presente, un futuro imaginado y deseado que habilite la enunciación de otras experiencias históricas.

Details

Title
Nuevas aproximaciones teórico-filosóficas en torno a la temporalidad de la historia y los debates políticos sobre los usos de las memorias
Author
Raina, Andrea
Section
Reseñas
Publication year
2014
Publication date
Apr 2014
Publisher
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion
ISSN
18536344
e-ISSN
18521606
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1944008024
Copyright
Copyright Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion Apr 2014