Content area
Full text
RESUMEN
El presente trabajo se plantea como primer objetivo brindar una breve revisión sobre las conceptualizaciones teóricas básicas de la corrupción. El segundo objetivo está dirigido a abordar cuáles son los aspectos metodológicos y estratégicos que se pueden implementar para su control.
Y como tercer objetivo se busca brindar algunos elementos de juicio que se constituyan en herramientas que posibiliten la implementación de futuros planes de acción, para lo cual se sugiere un Plan Nacional de lucha contra la Corrupción que contemple (1) Aspectos legales y jurídicos, (2) Creación de un entorno ético (en la familia, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación) y (3) Participación de la sociedad civil; que puedan servir de base para la ejecución de un abordaje integral contra este grave flagelo que sacude la humanidad.
Palabras Claves: Corrupción, Etica, Control
ABSTRACT
The present work it is considered as the first objective to offer a brief review on the theorical basic conceptualizations of the corruption. The second objective is directed to approach which are the methodological and strategic aspects that can be implemented for its control.
And the third objective is to offer some facts that constituted tools that make possible the implementation of future action plans, for which is suggested a National Plan of struggle against corruption which should contemplate (1) Legal and juridical aspects, (2) The creation of an ethical environment (in the family, the school, the work and the mass media) and (3) The participation of the civil society, that could be used as a base for the execution of an integral boarding against this serious scourge that shakes the humanity.
Key Words: Corruption, Ethics, Control.
INTRODUCCIÓN:
La corrupción se constituye hoy en día, en uno de los más serios problemas sociales que no conoce diferencias sociales, económicas, políticas, culturales, étnicas, capaz de haber traspasado todas las fronteras, hasta constituirse en un grave flagelo mundial.
Como bien señala Olivera (2004) hay casos de corrupción en países del tercer mundo y del primer mundo, en naciones ricas y en naciones pobres, con sociedades estructuradas o desestructuradas. El problema se agrava cada día más, porque las modalidades de la corrupción son diversas y se multiplican, además de las ya reconocidas en los Códigos Penales (Enriquecimiento Ilícito, Peculado,...