Content area
Full Text
RESUMEN
Se proponen estrategias de trabajo para personas que solicitan un estudio vocacional. Se analizan aspectos tales como: la entrevista, que identifique actitudes, intereses, conocimientos, tanto de formación profesional como de campo laboral, habilidades y las influencias mas significativas; se analiza la pertinencia del uso de test psicométricos; se proponen actividades del interesado; se proponen estrategias para la integración de los resultados cuantitativos con los cualitativos y la propuesta jerarquizada. Se finaliza con los criterios para la entrega por escrito de los resultados. Se propone estrategias de seguimiento.
Palabras clave: diagnostico, vocación, evaluación
ABSTRACT
Work strategies for people who ask for a vocational study have been proposed. Some aspects are analyzed such as: the interview, the identification of attitudes, interests, knowledge about professional development as well as work field, abilities and the most important influences. The relevance of the use of psychometric tests is analyzed. There have been proposed activities for the interested person. Strategies for the integration of quantitative and qualitative results and the hierarchized proposal are suggested. Criteria for the delivery of the writing results and pursuit strategies are given.
Keywords: Diagnosis, Vocation, Evaluation.
INTRODUCCIÓN:
Uno de los problemas más graves que enfrenta toda institución educativa del nivel superior es el de la Deserción.
Se calcula que los índices de Deserción durante el primer año de cada ciclo escolar está entre un 15 a 25%. Ya durante el ciclo esta deserción llega a rayar en un dramático 40%. Lo cual tiene un alto costo en cualquier rubro que se analice.
Uno de los factores más importantes al que se le atribuye la deserción es la falta de orientación de los alumnos sobre la estructura y organización curricular que van a enfrentar. Indicadores como el costo, el tiempo a invertir y, en algunas carreras, por que "tienen matemáticas" son los más reportados por los alumnos.
Se le atribuye a la Orientación Educativa, y por tanto al orientador, la responsabilidad de dar un buen servicio para diagnosticar adecuadamente al alumno, así como orientarlo sobre la oferta escolar que sea acorde a sus intereses.
En este trabajo se presenta una propuesta de cómo trabajar con los alumnos a fin de elaborar el diagnóstico vocacional. En donde este diagnóstico no esté basado solamente en los resultados...