Content area
Full text
Resumen:
En este trabajo abordamos aquellos aspectos de las trayectorias de los alumnos/ jóvenes que constituyen la expresión de la articulación entre elecciones y trayectorias familiares y las propuestas y ofertas institucionales disponibles para los jóvenes de sectores altos y medios que asisten al nivel secundario. Se realizaron 614 encuestas a alumnos(as) de 14 escuelas estatales y privadas del área metropolitana de Buenos Aires y 150 entrevistas a padres, docentes, directivos y alumnos(as) de diferentes sectores sociales. Los resultados apuntan a describir la diversidad de estrategias que caracterizan a estos grupos sociales en el contexto argentino, a comienzos del siglo XXI.
Abstract:
This article addresses the aspects of students' trajectories that articulate family trajectories/choices and institutional proposals/offerings for secondary school students from the high and middle classes. In total, 614 interviews were carried out with students from fourteen public and private schools in the Buenos Aires metropolitan area, and 150 interviews with parents, teachers, directors and students from different social sectors. The results describe the diverse strategies that characterize these social groups in the Argentine context of the early 21st century.
Palabras clave: jóvenes, estudiantes, educación media, trayectoria escolar, estrategias, Argentina.
Key words: young people, secondary education, scholastic trajectories, strategies, Argentina.
Introducción
Las trayectorias de los estudiantes/jóvenes constituyen la expresión de la articulación entre las elecciones propias, los recorridos familiares y las propuestas institucionales disponibles para aquellos que pertenecen a sectores altos y medios que asisten al nivel secundario en un contexto definido como fragmentado social y educativamente, mismo que también opera condicionando los recorridos y las prácticas.
Trabajaremos el concepto de "trayectoria" en el marco de uno de los tópicos clásicos de la sociología que se puede expresar en los pares: acción- estructura/decisión-condicionamiento/habilitación-constreñimiento, que recorren los desarrollos de Durkheim, Marx, Weber y, más recientemente, de Bourdieu, Ball, y Lahire.
El dato empírico utilizado es el relato de los recorridos y las opciones consideradas por padres y alumnos, recogido en entrevistas realizadas en un conjunto de escuelas estatales y privadas de Argentina, del mayor aglomerado urbano correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires y al conurbano bonaerense1 a las que concurren sectores medios y altos de la población y que, en 2003, cursaban el último año del nivel secundario.
Trabajar con estos sectores...