Content area
Full text
Los Acuerdos de Paz de 1996, trazaron la ruta para la implementación y fortalecimiento de la democracia en la turbulenta Guatemala. Pero hoy el objetivo central de consolidar el sistema democrático luce esquiva y estancado. Además de las acechanzas de la desigualdad, la inseguridad y la corruption, el espacio político continúa marcado por la confrontation. Luego de ano y medio, el gobierno de Oscar Berger parece muy lejos de aportar salidas a los nudos de la sociedad guatemalteca. Su manejo del Estado con paradigmas gerenciales ha impactado negativamente el gasto social y educativo. Mientras tanto, las fuerzas vivas dan la impresión de haber perdido la brújula.
Palabras clave: democracia, seguridad, corrupción, desigualdad social, Guatemala.
Cuando el 14 de enero de 2004 asumió la Presidencia de la Republica el licenciado Oscar Berger, gran parte de la ciudadanía esperaba que el discurso de campafta electoral cristalizara en el cumplimiento de una agenda de demandas básicas que han estado en el centro de la esperanza social. No cabía esperar menos. El gobierno de turno en el période 2000-2003, llevó a cabo una gestión que distó mucho de ser aceptable. Por el contrario, en ese periode fue manifiesta la presencia de al menos tres factures que debilitaron la función constitucional de las instituciones del Estado y la dinâmica del proceso democrático: la corrupción, la profundización de la desigualdad social y la articulación de los actores politicos fundamentales en un escenario caracterizado por una fuerte confrontación1. Pero el cambio de rumbo en la gestion del Estado, tampoco ha dado senates claras de cumplir con la agenda básica ni de fortalecer el proceso democrático, cuya ruta fue trazada por los Acuerdos de Paz de 1996. El Estado sigue siendo débil y el proceso democrático ha sido subordinado a los objetivos del plan economico del Gobierno, controlado este, por el sector de grandes empresarios. El siguiente análisis trata de explicarlo.
La agenda elemental sigue pendiente a 15 meses de gobierno
Diverses estudios de opinión realizados en el pasado reciente, concluyen que con cada nuevo gobierno la ciudadania espera resultados positives perceptibles a partir de los primeros seis meses de mandate, en tres areas que para la sociedad son fundamentales: seguridad, corrupción y condiciones económico-sociales de la gran mayoría de la población.